El gran bonete atiende en el Bafici

El gran bonete atiende en el Bafici

Continúan los problemas con los cortes de películas, retrasos y desaparición repentina de los subtítulos de traducción. Las soluciones que se ofrecen no alcanzan para compensar el mal rato que causan los reiterados desperfectos. Igualmente, el Bafici explota de público. Dos nuevos films recomendados: "The Himmler Project" y "Tom Petty and the Heartbreakers: Runnin' Down a Dream".


Ya había aparecido en variadas ocasiones pero fue el colmo con la proyección del "The Himmler Project" del cineasta alemán Romuald Karmakar. Con los inconvenientes que ya venían sucediéndose en distintas funciones, nuevamente se cortó la traducción. El público empezó a aplaudir y a gritar hasta que se cortó la película y se la volvió a dar desde el comienzo. En la parte media, sucedió lo mismo aunque ahora comenzó la traducción antes de que se iniciara el parlamento del protagonista. Nuevamente, los gritos y aplausos se hicieron sentir. Muchos espectadores cuestionaron a viva voz que el retraso de la película les impedía ver otras por las que ya tenían las entradas. Otros se quejaban de que el tiempo perdido no lo iban a poder recuperar (tal como lo dice un cuento de Rabindranath Tagore). Algunos pedían que les devolvieran el dinero o cambiar la entrada, como ocurrió en la proyección de "Brother". Finalmente, esta alternativa quedó en la nada ya que se reanudó la película presurosamente.

Los encargados del Bafici pedían disculpas por lo ocurrido aunque no se responsabilizaban de los hechos. Al fin y al cabo, ellos no tienen la culpa de que una película se corte aunque pongan su mejor sonrisa de call center para atender las quejas de los usuarios. Pero tampoco tienen que soportar la impericia de lo acontecido los espectadores que desean ver cine cómodamente. Para eso pagaron por una función en un día y una hora determinada ¿Y si se corta y le ofrecen volver otro día que el espectador no puede? Es una solución a medias que no compensa y por ende, no soluciona nada. Nadie tiene la culpa (si es que hubiese que buscarla como tal) sino que son "fallas del sistema" o alguna construcción lingüística de ese estilo, que con sonrisa y entornando los ojos, nos darán la razón y nada más.

Lo primero que uno pregunta es si alguien vio las películas antes para prever cualquier inconveniente, ya que no es lo adecuado recibir una película y mandarla así, directamente. Segundo, es lamentable que se minimice una situación muy importante como lo es el canal de comprensión de la película. Hubo quienes tuvimos la suerte de estudiar inglés y seguir sin inconvenientes las películas pero también hay que pensar en quien no tuvo esa chance. Además, no fue que ocurrió con una película sola y se mejoró sino que el problema se mantuvo a lo largo de la primera semana.
Los números le están dando la derecha al Bafici respecto al "éxito" que tiene, pero no hay que olvidar que aquel es causado/provocado por gente. Sin esa gente, no hay incremento del beneficio. Guste a quien guste y pese a quien pese.

RECOMENDADOS

The Himmler Project. Das Himmler-Projekt. (El proyecto Himmler)
Dirección: Romuald Karmakar. Alemania, 2000 182′. Digibeta. Color

Un actor, sin prisa y sin pausa, recrea un discurso que dio Heinrich Himmler, jefe de las SS, frente a noventa y dos oficiales de dicho cuerpo. Solo frente a un auditorio, que ahora es un público, a más de cincuenta años de finalizada la Segunda Guerra Mundial. La estructura del film permite incluir al espectador en lo que sería el engranaje de una mente perversa como la de Himmler. Con la cámara fija, en un plano americano, el efecto está logrado. Muchas personas se sorprenden ante la contundencia de las palabras que se escuchan. Esto es lo destacable, ya que pareciera que hay quienes se quieren limpiar de culpas propias endilgándoselas a un líder, a la providencia o lo que sea que no sea incluyente. Inclusive hay momentos en que parece que está hablando el gerente de una compañía de negocios y no uno de los responsables máximos de la "solución final".
Este es el primer experimento de Karmakar con la reconstrucción del discurso histórico por medio de una videolectura. Imperdible para hacer un ejercicio de la memoria y la psicología de las masas.

Domingo 20 de abril. Abasto Hoyts, sala 7. 19.30 hs.

Tom Petty and the Heartbreakers: Runnin’ Down a Dream.

Dirección: Peter Bogdanovich. Estados Unidos. 2007. 253′. HD. Color, B&N.

Para la gran masa rockera, Tom Petty puede sonar como un nombre desconocido o inclusive, gracioso. Pero no. Es uno de los últimos grandes cantautores norteamericanos dentro del rock and roll, que se mantuvo firme con sus posturas y sus ideales. Avalan sus palabras nada más y nada menos que gente como Bob Dylan o George Harrison, con quienes compartió la formación de ese magnífico combo llamado "Travelling Wilburys", allá por finales de los 80.
Ahora, con este documental, se puede apreciar su vida, la historia de un músico que se mantuvo en sus carriles. Por otra parte, brinda una aproximación a una personalidad íntegra, alocada e inteligente como es la de Petty.
Si se lee el programa y se ve que dura cuatro horas, se puede pensar "qué largo", pero después de sentarse a ver y escuchar su música y sus palabras, uno puede quedarse con ganas de más.

Domingo 20 de abril. Abasto Hoyts, sala 9. 18.30 hs.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...