Este jueves, una delegación del Parlamento Europeo visitó la Legislatura porteña. Este encuentro -organizado por Pablo Garzonio, director general de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Legislatura y Eduardo Falchi, secretario de Coordinación- se realizó en el marco de una visita a nuestro país en la que los legisladores europeos serán recibidos por las autoridades nacionales.
Emilio Menéndez del Valle (presidente del Grupo de Trabajo y representante del Partido de los Socialista Europeos-PSE); Francisco Assis (PSE Portugal); María Isabel Salinas García (PSE España) y Amalia Sartori (Partido de Silvio Berlusconi Italia) forman parte del Grupo de Trabajo para las Relaciones con el Mercosur y fueron recibidos por el vicepresidente primero de la Legislatura, Santiago de Estrada (Juntos por Buenos Aires), y un nutrido grupo de legisladores porteños.
Fueron de la partida los diputados Miguel Talento, Silvia La Ruffa, Marta Talotti, Alberto Pérez, Sandra Bergenfeld, Ana María Suppa, Juan Manuel Olmos, Sergio Gramajo, Inés Urdapilleta (Frente para la Victoria), Rodrigo Herrera Bravo y Marcos Peña (Compromiso para el Cambio), Enrique Olivera, Fernando Cantero, Fernando Melillo, Guillermo Smith, Alejandro Rabinovich, Juan Manuel Velasco, Facundo Di Filippo, Liliana Parada (ARI), Diego Santilli, Jorge Enríquez, Daniel Amoroso, Mario Morando, Dora Mouzo (Juntos por Buenos Aires), Marta Agostini de Varela, Marcelo Meis (Recrear), Mirta Onega (Columna Social), Norberto La Porta y Verónica Gómez (Partido Socialista).
También estaban presentes miembros de la delegación europea como el administrador Principal y jefe de la Secretaría, Luis Martínez-Guillén; Nekane Azpiri Lejardi, Odilia Henriques y el encargado de Negocios de la Unión Europea, Matthias Jorgensen; el secretario Administrativo de la Legislatura, Oscar Moscariello y la secretaria Parlamentaria, Alicia Bello.
Méndez del Valle agradeció el buen recibimiento de los diputados porteños y aseguró que es su deseo profundizar la relación con la Ciudad y con el país para avanzar en temas de interés común y en políticas públicas más amplias.
La Porta agradeció las palabras del presidente del Grupo de Trabajo para las Relaciones con el Mercosur y se mostró muy contento por las declaraciones realizadas, resaltando que compartían la misma extracción política.
Olivera, por su parte, hizo gala de su experiencia en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y dio muestras de su conocimiento del Parlamento Europeo. Fue recién en el final del encuentro que el diputado del ARI les pasó factura a los legisladores invitados. "Cuando tengan que analizar el presupuesto, tengan en cuenta la aprobación de convenios de cooperación para la capacitación de funcionarios sudamericanos", expresó.
Entre los comentarios de los legisladores porteños hubo de todo, pero -sin duda- el más desafortunado fue el realizado por Talotti. La diputada kirchnerista pidió la palabra para comentar a sus colegas europeos que ella había estado en el Parlamento, se había sentado en una banca y se había comprado como souvenir una bandera y un paraguas.
Velasco, en tanto, se manifestó deseoso de "fomentar y profundizar el intercambio de debates y resoluciones sobre todo en materia ambiental", dada su condición de presidente de la Comisión de Ecología de la Legislatura.
Por su parte, Salinas García dijo que "la vida política más bonita es la municipal" y que su forma de estar en contacto con sus representados es mediante su militancia política. "El partido político debe utilizarse como cauce de nuestra actividad". También sostuvo que frente a la sociedad "hay que salir con los trapos lavados en casa, es decir, con el mayor consenso posible y dejar las discusiones políticas para los debates legislativos".
A raíz de una pregunta realizada por la diputada Verónica Gómez, Menéndez del Valle expresó su preocupación por la crisis en el Mercosur a la que calificó de "tremenda" y por la presentación que el Gobierno Argentino realizará ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. El legislador europeo sostuvo que "la situación de las papeleras me parece sumamente compleja y espero que esta crisis sea coyuntural y no estructural, aunque me parece que es sólo la punta del iceberg".
Frente a estas afirmaciones, Juan Manuel Olmos afirmó que "la salud del Mercosur no corre peligro alguno, ya que con Uruguay nos unen más de 200 años de historia en común. Estamos en una etapa coyuntural los gobiernos de Argentina y Uruguay llegarán prontamente a un acuerdo donde ambos países preservaran sus economías y el medio ambiente".
Además, Olmos solicitó que Menéndez del Valle se involucre y traslade la misma preocupación expresada en el encuentro a las empresas Botnia y ENCE que son multinacionales de origen europeas y demande la suspensión de las obras como lo viene requiriendo el Gobierno argentino.
Por último, y para que la sangre no llegara al río, De Estrada dio por terminado el encuentro agradeciendo "enfáticamente" la presencia de sus colegas europeos a los que se les entregó un recuerdo de la Legislatura.