En la ceremonia de juramento de lealtad a la bandera llevada a cabo en el Teatro Colón, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, abordó el tema de la agresividad en las redes sociales y subrayó la necesidad de cultivar el respeto desde la niñez.
“Hay mucho odio, mucho enfrentamiento, y ahí lo que pasa es que no vemos al otro como una persona”, expresó ante más de mil alumnos de cuarto grado de escuelas públicas y privadas que participaron de la ceremonia.
Macri instó a los estudiantes a promover vínculos más empáticos en su vida diaria: “Trátense bien. No está bueno tratarse mal, porque cuando tratas mal a otro te estás tratando mal vos. Bajar el nivel de hacer chistes de otro, reírnos de alguien. Sentir ese poder que por un instante tenemos de tratar mal no está bueno. Es mucho más linda la sonrisa, el abrazo”. Y agregó: “El país necesita sanar, y como todo cambio cultural solo se puede realizar desde abajo hacia arriba, de los niños a los adultos”.
En ese mismo sentido, alentó a los chicos a practicar la inclusión en situaciones cotidianas: “¿Cuando ves un compañero tuyo que está allá en un costado, una compañera que quedó lejos del juego, ir y preguntarle: querés venir? ¿Querés ser parte de nuestro grupo?”
Un evento con un profundo significado simbólico
La ceremonia tuvo lugar en el contexto del Día de la Bandera, una conmemoración nacional que rememora el fallecimiento del general Manuel Belgrano, quien diseñó la bandera nacional, el 20 de junio de 1820. El evento se llevó a cabo en el majestuoso Teatro Colón y contó con la presencia de más de 2.000 asistentes, incluyendo alumnos, familias, docentes, autoridades educativas y funcionarios del Gobierno de la Ciudad.
Jorge Macri estuvo presente junto a la ministra de Educación de la Ciudad, Mercedes Miguel, y miembros del Gabinete local.
La jornada incluyó la participación de la Mega Orquesta de la Ciudad —integrada por chicos que estudian música— junto a la cantante Silvana Gómez, quienes interpretaron canciones patrias. Además, en la Plaza del Vaticano se proyectaron contenidos educativos vinculados a la fecha.
En su discurso, Jorge Macri resaltó el valor simbólico de la bandera nacional y su capacidad para unir a todos los argentinos. “Nos estamos reuniendo en torno a una bandera, a un símbolo, al símbolo central que nos identifica como país. […] Esa bandera nos une y nos identifica como un gran equipo”, expresó. También recordó que los estudiantes actuales forman parte de una generación que ha vivido momentos de unidad nacional, como los festejos por títulos deportivos: “Ese momento no hay un color que nos separa, sino que nos une”.
El jefe de Gobierno también celebró la unificación de los sistemas educativos en actos de este tipo: “Festejo que estén reunidos acá los dos sistemas educativos, el público y el privado, porque la escuela es una sola. Eso es algo que cambiamos desde que asumimos”.
La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, también se refirió al valor del evento: “La promesa a la bandera es mucho más que un acto escolar: es una oportunidad para que los chicos expresen su compromiso con los valores que nos unen como sociedad. Vivirlo en el Teatro Colón, junto a las familias y docentes, es un orgullo que reafirma el valor de la educación y el rol de la escuela en la formación ciudadana”.