Con pedidos y pases de facturas reiterados, consecuencia de diálogos que se reiteran en las sucesivas reuniones de la Comisión de Educación, los asesores de los diputados que integran el espacio y los representantes de los gremios docentes, entre ellos ADEMyS y UTE, se volvieron a encontrar para debatir el futuro de la iniciativa de los legisladores del bloque macrista (Victoria Morales Gorleri y Enzo Pagani) tendiente a modificar el funcionamiento de las Juntas Docentes de Clasificación que funcionan en terreno local.
La mecánica que se aplicó a la reunión no fue otra que la que se viene usando desde el primer encuentro: primero hacen uso de la palabra dos representantes por gremio docente y luego es turno de las intervenciones de los asesores de los bloques parlamentarios.
Manuel Gutiérrez, secretario general de ADEMyS, rememoró la ?transparencia histórica con la que se han votado las juntas? y calificó el proyecto de los legisladores del PRO de ?autoritario?. Precisamente, y en relación al modo de funcionamiento de estos espacios, expresó que ?es mentira que los docentes vayan a poder intervenir si se concreta la propuesta? ya que lo que pretende el Gobierno es ?controlar y ejercer el monopolio?.
Otro de los representantes del mismo espacio, continuó el discurso expresando que la Legislatura ?no es nuestro ámbito de discusión?, al tiempo que pidió ?consenso entre los bloques para evitar que se concrete la iniciativa?.
?Bullrich está en contra de los trabajadores?, disparó el trabajador. En relación con este punto, y días después de que se anunciara que el ciclo lectivo 2012 comenzará a fines de febrero, indicó que ?será un buen momento para llamar a la reflexión?.
Seguidamente, los docentes de UTE, apuntaron contra el Ejecutivo y criticaron que ?hace dos meses que nos tienen en vilo?. ?La situación en la escuela media es seria, en primaria es grave?, afirmaron.
Uno de los educadores tomó la palabra y alertó sobre la situación que estiman se dará la semana próxima cuando se realicen las elecciones de las juntas docentes. ?Es una situación absurda. Lo que votemos el 4, el 5 lo van a querer derogar en la Comisión?, dijo.
Luego fue el turno de uno de los representantes de mayor peso en esta puja como lo es el secretario general de UTE, Eduardo López. ?Queremos calidad educativa, los mejores profesionales en cada uno de los grados? fue una de las primeras frases de un discurso que enunció una cantidad de puntos sobre los que no se había hecho referencia hasta el momento.
Con la mirada puesta en los asesores de los diputados, López se sumó al reiterado pedido de archivar la iniciativa y solicitó además que ?no presenten mejoras?, ya que ?no hace falta que demuestran lo que hacen porque no está contemplado en una plataforma electoral?.
?Ni este ni ningún Gobierno va a disciplinar a los docentes. No legislen contra el voto popular de los trabajadores?, fue la frase final del representante gremial, que se coroló con un aplauso cerrado de quienes estaban en el salón.
EL TURNO DE LOS ASESORES
Los representantes de algunos legisladores, entre ellos los de la presidenta de la Comisión, Victoria Morales Gorleri, los del diputado Enzo Pagani, Karina Spalla protagonizaron algunos cruces con los presentes. La polémica giró en torno al atraso en el trabajo de las juntas y la falta de actualización tecnológica, a lo que los docentes respondieron que ?se podría mejorar si se dejara de usar un sistema viejo?.
Otro punto de conflicto fue una duda que sembró una de las asesoras de la diputada Delia Bisutti en relación a si hay dos proyectos dando vueltas por la Legislatura: uno ?oficial? que es el que todos conocerían, y ?otro? que plantearía cuestiones que no se conocen públicamente. La respuesta de los asesores de la titular de la Comisión fue que ?no? aunque no terminó de aclarar si podrían estar circulando iniciativas tendientes a modificar algún punto del proyecto existente.
La semana próxima se realizará la última de la reunión de la serie pautada. La realidad es lo más probable es que no se archive el proyecto. El PRO es apoyado por seis de los trece legisladores que integran la Comisión de Educación aprueban y podría fácilmente conseguir un despacho de mayoría.
Respecto al resto de los legisladores que integran el espacio, tres estarían abiertos a aceptar modificaciones o un proyecto superador para que la modificación de las Juntas Docentes llegara al recinto. Los otros cuatro, Francisco Nenna, Laura García Tuñón, Delia Bisutti y María Elena Naddeo, piden el archivo al igual que los docentes.