El diputado Claudio Ferreño del Frente para la Victoria presentó un proyecto de ley de asistencia e impulso de los clubes barriales, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, que consiste en que el Gobierno de la Ciudad les otorgue subsidios, préstamos a tasas preferenciales y asesoramiento legal y contable. También prevé la realización de convenios y programas de capacitación.
"El proyecto dispone de una serie de artículos que pretenden dar un marco jurídico adecuado para que los subsidios se ajusten con claridad a derecho, tratando de cubrir un espacio que a nuestro criterio se encuentra desierto. Por eso buscamos no poner limitaciones a las necesidades, sino por el contrario hacer que el gasto que pagamos todos los ciudadanos no sea discrecional", afirmó Ferreño.
Según el proyecto, los subsidios deberán ser aprobados por la Dirección General de Deportes de la Ciudad y, si superan los 3.000 pesos, también por la Legislatura porteña.
Además, el legislador kirchnerista aseguró que "la fragmentación y la desarticulación del ejido social por políticas nefastas que se aplicaron durante los noventa, golpearon fuertemente a los clubes de barrio". Y agregó: "El deterioro edilicio, la falta de subsidios, el peligro de subasta de sus bienes, son algunos de los elementos que debemos remediar, los clubes barriales jugaron un rol fundamental durante la crisis cuando tuvieron que convertirse en comedores comunitarios ante la pérdida de empleo de nuestros compatriotas".
Por último, el diputado afirmó que pretende "colaborar con los clubes barriales, quienes a lo largo de su historia han tenido una importante articulación social y cultural, con la vida integrada de los vecinos".
El proyecto de Ferreño no es el único destinado a favorecer a los clubes de barrio. El año pasado el diputado Milcíades Peña (Confluencia) presentó otra iniciativa que propone que los bienes inmuebles de los clubes sean declarados inembargables e inejecutables por el lapso de diez años, y que todos sus bienes muebles lo sean de por vida. El proyecto, dado a conocer por esta agencia, cobró mayor trascendencia pública a partir de la película "Luna de Avellaneda".