Destituyeron a Casabé, asumió Querido

Destituyeron a Casabé, asumió Querido

El plenario de delegados del radicalismo porteño decidió destituir al presidente de la UCR Capital, Jorge Casabé y nombrar en su lugar a su vice, Pedro Querido. Los 89 votos emitidos por la destitución se basaron en la supuesta deslealtad partidaria de Casabé por apoyar el plebiscito convocado por Ibarra. "Fue un acto de irresponsabilidad institucional", le aseguró Casabé a NOTICIAS URBANAS. En el radicalismo existe una interna entre quienes propician armar una alianza de centroizquierda y quienes opinan que se debe reflotar la lista 3


El plenario de delegados capitalinos se realizó en la sede del Comité Capital de la UCR, en Tucumán 1660, el lunes 7, por la noche. A pesar de que los delegados que respondían al presidente del partido, Jorge Casabé, no dieron quórum y también hicieron lo mismo los que responden al alfonsinismo y cuyos máximos referentes capitalinos son Gabriela González Gass y Facundo Suárez Lastra. Los delegados partidarios votaron la destitución de Casabé por "deslealtad política". El propio Casabé se lo confirmó a NOTICIAS URBANAS, la mañana de este martes 8. "Estamos analizando qué actitud tomar porque lo hecho por el plenario fue de una gran irresponsabilidad institucional", atacó el presidente depuesto ante NOTICIAS URBANAS. El lugar de Casabé será ocupado por quien era el vice, Pedro Querido, quien horas antes de que se realizara el plenario le aseguró a NOTICIAS URBANAS que se haría cargo del partido para "lograr su unificación y recuperar a los afiliados que se habían apartado del partido".

Los delegados pedían su destitución por haber apoyado el plebiscito convocado por el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, en clara oposición a lo resuelto por el Comité Capital. En total votaron 91 delegados, de los 140 que tiene el cuerpo; 89 lo hicieron por la destitución, uno lo hizo en contra y Querido se abstuvo. Casabé perdió la pulseada, pese a ser respaldado por el ex presidente Raúl Alfonsín.

El nuevo presidente tendrá mandato hasta el 2 de julio y además, será el encargado de fiscalizar que la interna convocada para el 29 de mayo se realice con normalidad.

La situación en el radicalismo porteño se venía tensando desde hacía varias semanas. La última reunión del plenario terminó a las trompadas y claramente se vislumbraban dos posiciones en pugna. Por un lado, el grupo que encabezaba Casabé tenía la intención de armar un gran frente de centroizquierda que incluyera al ibarrismo para competir en las elecciones de octubre, y por el otro lado se encontraba el grupo que responde a los caudillos del partido (Enrique Nosiglia, Jesús Rodríguez, Marcelo Stubrin, Rafael Pascual), quienes pretenden que la UCR vaya sola a la elección legislativa, reflotando la lista 3 y dándole al partido un perfil de centroderecha.

Ante la disyuntiva de una posible ruptura en el seno del radicalismo porteño, NOTICIAS URBANAS consultó a Jorge Casabé, para conocer los futuros pasos que tomará el sector que él representa. "La semana pasada habíamos presentado una medida cautelar contra el plenario, que fue rechazada por la jueza electoral, María Romilda Servini de Cubría. En realidad quiero conocer en profundidad los fundamentos de mi destitución porque los delegados no tienen la facultad para sancionarme. Eso lo puede hacer el tribunal partidario y el mismo debe ser convocado por la Convención metropolitana. Es probable entonces que, ante esta situación, hagamos una nueva presentación judicial", manifestó Casabé.

"Está claro que este grupo quería echarme lo antes posible para poder controlar el partido y de esa manera los comicios internos del 29 de mayo. Querían manejar la junta electoral y seguir con las viejas prácticas del clientelismo político. Creo que si la situación es propicia participaremos de la elección interna y el afiliado decidirá qué partido quiere, si uno de centroizquierda o el que nos llevó a la debacle electoral", disparó el presidente destituido ante NOTICIAS URBANAS.

"Los que propiciaron mi caída son oportunistas políticos que creen que el partido debe presentarse en las elecciones de octubre con un perfil de centroderecha porque Ricardo López Murphy no es candidato en la Ciudad y Mauricio Macri no se define. Son los mismos que boicotearon mi proyecto de transparentar el partido y realizar un reempadronamiento. Mi período terminaba el 30 de junio, pero no podían esperar para llevar adelante sus propósitos", los acusó Casabé ante esta agencia.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...