Maglioco salió al cruce de Macri

Maglioco salió al cruce de Macri

Dos formas de entender el Estado se evidenciaron en torno a los geriátricos de la Ciudad. Mientras que Mauricio Macri resalta la ineficiencia en el gasto, el director de la Tercera Edad, Daniel Maglioco, señala que "no se trata de hacer una simple 'comparación de precios' entre la inversión que realiza el Gobierno de la Ciudad para sostener a más de 1800 adultos mayores y lo que se abona en la actividad privada". El debate recién comienza y promete llegar a todos las áreas del Estado porteño


"Hoy el Estado no existe en la Ciudad. Por cada 100 pesos que se gastan en asistencia social, 40 se pierden en personal", expresó el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad por Compromiso para el Cambio, Mauricio Macri, en una entrevista publicada este domingo por el matutino La Nación. Allí también especificó que "se paga 1200 pesos por jubilado, cuando el PAMI gasta 600 pesos y un geriátrico privado cuesta 800 pesos".

La respuesta no tardó en llegar. Este miércoles, el director general de Tercera Edad, Daniel Maglioco, afirmó: "Macri desconoce que el Gobierno de la Ciudad aporta a cada uno de los adultos que cobija no sólo alimentación, techo y cama sino también muchísimos otros servicios que no son prestados por los geriátricos privados de no mediar un alto costo para el residente en cada caso".

Maglioco enumeró que, a diferencia de otras obras sociales y geriátricos pagos, en la Ciudad se les brinda a los ancianos "medicamentos, pañales, ropa, atención médica y odontológica, prótesis, análisis clínicos, tratamientos kinesiológicos, estudios radiológicos, asistencia psicológica, laborterapia, terapistas ocupacionales, red de asistentes sociales y diversas formas de esparcimiento que abarcan desde el teatro, la danzas, la gimnasia, la yoga y el canto".

"El año pasado -manifestó el ex vicepresidente de SOCMA- el gobierno atendió a sólo trece de cada 100 ancianos, a sólo cinco de cada 100 discapacitados y a sólo ocho de cada 100 chicos de la calle, sin contar que dos se les murieron (en el Hogar Piedralibre). ¿Eso es un Estado presente? Ese es el Estado que defiende Ibarra y el Estado que yo no quiero".

El director general de la Tercera Edad sostuvo que "no se trata de hacer una simple ‘comparación de precios’ entre la inversión que realiza el Gobierno de la Ciudad para sostener en sus hogares geriátricos a más de 1800 adultos mayores, en su inmensa mayoría no jubilados, y lo que se abona en la actividad privada. Esto da una muestra de su profunda ignorancia hacia el tema".

"A pesar de la antigüedad edilicia de los lugares en los que funcionan los hogares de ancianos y sin desconocer aspectos que se pueden mejorar, el nivel de las prestaciones que brinda el Gobierno de la Ciudad ha sido reconocido el año último al haber obtenido el Premio Nacional de la Calidad el Hogar San Martín, que forma parte de este sistema, Premio que al sector público sólo se otorga en EE.UU. y en Gran Bretaña, países que seguramente admira el presidente de Boca Juniors", concluyó Maglioco.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...