Llega la ópera Aída al Teatro Avenida

Llega la ópera Aída al Teatro Avenida

La reconocida ópera Aída de Giuseppe Verdi comenzará una serie de presentaciones desde el viernes 23 de febrero, a las 21, en el Teatro Avenida


Nuevamente la Ciudad, tendrá entre sus propuestas operísticas a la famosa pieza Aída de Giuseppe Verdi. A partir del viernes 23 de este mes, a las 21, los porteños podrán verla la ópera en el Teatro Avenida (Avenida de Mayo 1222).

Las funciones continuarán el martes 27, el viernes 2 y sábado 3 de marzo, domingo 4, viernes 9 siempre a las 21 y el domingo 11, desde las 19.

La producción de Fundamús (Fundación para la Música) contará con la dirección orquestal de Roberto Luvini (Director del Coro Polifónico Nacional), la dirección de escena de Eduardo Casullo, dirección coral de Martín Palmeri y Gustavo Felice, coreografía de Luciana Prato, diseño de escenografía de Atilio de Laforé y vestuario de Mariela Daga.

Aida es, sin duda alguna, una de las grandes obras maestras del género. El jedive de Egipto, Ismail Bajá, admirador de Verdi y de la cultura europea, debió luchar contra la apatía con que el compositor respondió a su deseo de contar con una ópera escrita por él para celebrar la futura apertura del Canal de Suez. Finalmente Verdi aceptó el encargue, pero su creación recién sería estrenada en El Cairo el 24 de diciembre de 1871.

El 8 de febrero del año siguiente Aida tuvo su estreno europeo, en el Teatro alla Scala de Milán, y en octubre de 1873 se vería por primera vez en Buenos Aires, sobre el escenario del antiguo Teatro Colón. Unos años más tarde, el 25 de mayo de 1908, formó parte del acto inaugural del Colón actual.

Para el Teatro Avenida la propuesta de Eduardo Casullo rescata lo más autentico de las escenas de la vida cotidiana egipcia. A ellas le suma un concepto estético que no reniega de los elementos de la modernidad ni de los avances tecnológicos.

La posibilidad de jugar con cuadros que en el texto original de la obra sólo aparecen sugeridos es otra de las apuestas de Casullo, quien recurre al uso de toda la sala como ámbito de desarrollo de la obra.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...