Frente para la Victoria: cruce violento entre Víctor y Vilma

Frente para la Victoria: cruce violento entre Víctor y Vilma

El jefe de Gabinete de la Nación y presidente del peronismo de la Capital, Alberto Fernández (foto), decidió suspender la reunión del partido que estaba planteada este lunes para tratar temas administrativos. Víctor Santa María y Vilma Ibarra se encargaron de ponerle picante. De costado, cobró mal Aníbal Ibarra por Cromañón.


"Hace media hora (a las 14:30) Alberto Fernández -presidente del PJ porteño- llamó al vicepresidente primero Juan Manuel Olmos para manifestarle que la reunión de hoy se suspendió", expresó a NOTICIAS URBANAS, el máximo dirgente del Suterh, Víctor Santa María.

NOTICIAS URBANAS quiso comunicarse con Olmos, pero el legislador estaba en una reunión y no se lo podía interrumpir, aunque igualmente por terceros confirmó pasado el mediodía lo adelantado por su socio partidario Santa María.

La reunión estaba planteada únicamente para citar un congreso que aprobara memoria y balance del Partido Justicialista metropolitano y además para tratar la remodelación de la nueva sede de calle San José. Pero entre medio, y tras los chisporroteos producidos con motivo de la integración porteña del PJ Nacional, algunas versiones mencionaban que desde el máximo órgano partidario podría haber serios cuestionamientos para el titular del mismo, Alberto Fernández, según se encargaron de hacer trascender desde círculos ligados al Partido de la Victoria para avivar la interna. Incluso, otra versión de los mentideros mencionaba a Héctor Capaccioli como padre de la criatura que hizo recular a Alberto.

La suspensión, de todos modos, "nos parece un error porque justamente lo que se está necesitando es diálogo, nos parece una medida extrema. Igualmente, Alberto hizo uso de sus atribuciones. El presidente es quien convoca a las reuniones y ahora quedó postergada -en principio- hasta la semana entrante", expresó Santa María.

Aunque a las 18, en una nueva reunión, los sectores más fuertes del PJ acordaron bajar los decibeles de la confrontación y pedir una urgente entrevista con Alberto Fernández.

El dirigente sindical, en la mañana y a través del diario Clarín, había señalado este lunes: "Somos muchos los que estamos disgustados con cómo se está conduciendo el partido en Capital. Queremos abrir el debate y discutirlo con Alberto. Ojalá que deje la Jefatura de Gabinete, así va a tener más tiempo para dedicarle al peronismo".

Tras los dichos de Santa María, la diputada Vilma Ibarra salió a defender a su jefe político, Alberto Fernández, y cargó duramente contra el gremialista.

La hermana del ex jefe de Gobierno porteño es la secretaria general del Partido de la Victoria que conduce formalmente Diego Kravetz. Sostuvo que Santa María "quiere reducir al Frente para la Victoria porteño en un botín para pocos y alejado de la sociedad. Él no representa el gremialismo de defensa de los derechos de los trabajadores, sino el sindicalismo clientelar; no representa el peronismo de las luchas sociales sino el viejo ‘pejotismo’ que exige recursos y cargos".

El dirigente no se quedo atrás y sin guardarse nada le respondió a la legisladora nacional a través de NOTICIAS URBANAS.

"Ella usó una política mafiosa para apretar a los dirigentes. Amenazar por antecedentes penales es coartar la libertad de expresión. Tuve más dignidad que su hermano. Cuando tuve dificultades renuncié; en cambio su hermano, por el caso Cromañón, no. Lo tuvo que echar la propia Legislatura. Mis asuntos no llegaron al asesinato, como en su caso".

La diputada nacional había expresado que el líder de los encargados de edificios "ingresó a la Legislatura como delfín de Gustavo Beliz y debió renunciar a su diputación por la cantidad de denuncias penales que tenía. Hoy lidera el sector del PJ porteño más acuerdista con Mauricio Macri".

Hay dos frentes que se cruzan en este enfrentamiento que, por otra parte, es histórico. Uno recuerda los mensajes telefónicos dejados en los respectivos celulares de los dos protagonistas luego de un acto en el Luna Park, en el que Santa María no dejó ingresar a Ibarra con la excusa de que había familiares de Cromañón. "Vigilante". dijo ella, y "tu hermano un asesino", él, entre otras acusaciones y epítetos de mal gusto. Así fueron los intercambios entre Vilma y Víctor.

En primer término, el PJ juró no ir más con Ibarra en sus listas, ya que el electorado suyo "no lo traga". Eso se lo hicieron saber a Alberto Fernández en ocasión de la última elección de junio del 2007 en la que Ibarra superó a Ginés González García por apenas tres puntos y medio para legisladores porteños. Los peronistas piensan que Alberto siempre se termina inclinando por Ibarra y por ello es que los cruces se hacen cada vez más duros ante la inminencia de las definiciones.

Mientras en el campamento de Vilma le criticaban la oportunidad -mientras el gobierno mantenía el conflicto con Clarín y el campo- en la que Santa María había criticado duramente al jefe de Gabinete por la integración del PJ de la Capital. Además, aseguran que ellos son "horribles" y no tienen candidato. Hasta que sonó, tal como había anticipado hace un mes NOTICIAS URBANAS, el nombre de Jorge Telerman y todo fue peor. Alguna charla hubo aunque no hay nada definido, pero el Pelado tiene capacidad de daño para el electorado de Ibarra.

Otro cruce se da por la discusión abierta en el bloque, en el que Diego Kravetz tendría algunas dificultades con su tropa por haber "aceptado" como jefe de bloque que les torcieran el brazo en el tema Comunas. Si bien no fue el gestor de la maniobra, es más no estaba, el FpV terminó aprobando la postergación y dejando casi en ridículo a alguno de sus legisladores que trabajaban en otra dirección y principalemente a Ibarra, que se jugaba una carta importante.

Aquí nació la nueva división entre "acuerdistas" y "talibanes", algo absolutamente naif, en la que por el momento vienen ganando los primeros. Los talibanes dicen que hay que oponerse a Macri en todo lo que propone, principalmente a sus proyectos de ley y su reforma del Estado, plasmada en cuatro Agencias que ya fueron votadas. La postergación de Comunas hizo estallar al grupo, que salió a cuestionar la medida pero sin dar nombres. El bloque K, a pesar de las negativas, está que arde.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...