Legislatura: Sí al matrimonio gay, no a Chávez

Legislatura: Sí al matrimonio gay, no a Chávez

La ausencia de director general Pedro Pablo García Caffi, el bicentenario, y una denuncia en el área del Ministerio de Desarrollo Social fueron los principales temas que se trataron en la primer parte de la sesión. Fueron manifestaciones. A la hora de los proyectos y resoluciones, y en votaciones divididas, se aprobó declarar “visitantes ilustres” a la mayoría de los presidentes sudamericanos, con excepción de Hugo Chávez y, por otro lado, la Legislatura se expresará a “favor de una legislación que permita a personas del mismo sexo contraer matrimonio”.


En una nueva sesión, los legisladores porteños se tomaron más de dos horas para realizar manifestaciones. En este segmento, los representantes de la oposición aprovecharon para criticar la ausencia del director general del Teatro Colón, Pedro Pablo García Caffi, en una reunión de la comisión de Cultura. Además, la legisladora Diana Maffía denunció una serie de irregularidades en el área de Desarrollo Social. También, hubo referencia al Bicentenario.

Sobre García Caffi, presentaron un repudio, entre otros, Raúl Puy, Fabio Basteiro, Julio Raffo, Marcelo Parrilli. En este sentido, se presentó un pedido de repudio y otro de interpelación al funcionario. A modo de respuesta, el titular del Bloque PRO, Cristian Ritondo, leyó la carta que envió Caffi para justificar su ausencia, donde señala que no pudo acudir porque el trabajo en el Teatro le insume ?14 horas diarias?. De todas formas, expresó que el secretario general del Coliseo se presentará la semana que viene, y defendió la política de restauración que llevó adelante el Gobierno porteño.

Por otro lado, Maffia, de la Coalición Cívica, denunció ?circunstancias irregulares que rodean la muerte de Luis, un adolescente de 16 años que murió el pasado miércoles 14 de abril de 2010 en el ?Centro Juvenil Esperanza?, una ONG conveniada con la Dirección General de Adicciones dependiente del Ministerio de Desarrollo Social?. Según explicó la legisladora, Luis apareció ahorcado y estaba bajo tutela judicial en el Juzgado Federal en lo Civil Nº 56. Su mamá recibió la noticia ese mismo día, pero personal de la ONG le impidió que vea el cuerpo al sostener que la policía estaba trabajando en el lugar. Recién pudo hacerlo al día siguiente en la morgue, aunque todavía no pudo recuperar las prendas de su hijo ni las cartas que habría dejado antes de suicidarse, según le contaron los compañeros.

De acuerdo con esto, Maffía expresó que ?lo más grave es que la Defensoría Zonal de la Boca Nº 14 citó a la mamá para conocer la situación de la internación del menor para el día 19 de mayo. Es decir que ni la Defensoría, ni el Consejo de Derechos de Niños/as y Adolescentes, ni la Asesoría General Tutelar habían sido informadas del suceso a un mes de la muerte del adolescente. La ONG incumplió con la Ley 114 de la Ciudad y con la Ley Nacional 26.061 al no informar de lo sucedido a los órganos competentes en Niñez. La Dirección General de Políticas en Adicciones tampoco había sido informada del suceso, incumpliendo también con las leyes mencionadas?. ?El Centro Juvenil Esperanza no puede ser conveniado nuevamente y merece juicio civil y penal. La falta de control del gobierno de Macri es alarmante?, añadió.

Como respuesta, Verónica Morales Gorleri acusó a Maffía de ?utilizar el tema políticamente?, lo que generó una ola de repudios hacia la legisladora del PRO, principalmente de parte de Gabriela Cerruti, que cuestionó la política del macrismo en el área social.

Al final del período de manifestaciones, el PRO Helio Rebot hizo referencia a la celebración del Bicentenario.

ENFRENTAMIENTO

A la hora de debatir los proyectos, las declaraciones de visitantes ilustres y el beneplácito por la detención de José Alfredo Martínez de Hoz generaron las principales rispideces de una sesión ambientada con una protesta de los ?motoqueros?, que protestaron en contra de un proyecto del Ejecutivo porteño.

Luego de un largo debate, la Legislatura porteña distinguirá a los presidentes de Uruguay, José ?pepe? Mujica; de Paraguay, Fernando Lugo; de Brasil, Luiz Inacio ?lula? Da Silva; de Ecuador, Rafael Correa; y de Bolivia, Evo Morales. Sin embargo, por 22 votos contra 20 (y cuatro abstenciones), se rechazó realizar el mismo reconocimiento al presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Si la votación con relación a Chávez hubiese sido positiva, el PRO tenía listo para presentar al cuerpo un proyecto para declararlo ?persona no grata?.

Otro punto que generó conflicto fue una declaración de beneplácito por la detención de José Alfredo Martínez de Hoz. Si bien se aprobó, varios legisladores del PRO votaron en contra o se abstuvieron, como, entre otros, Diana Martínez Barrios, Morales Gorleri, y Mónica Lubertino. Ritondo, en cambio, votó a favor.

Al final, en otra votación dividida, se aprobó un proyecto de María José Lubertino para que la Legislatura realice una declaración para expresar la voluntad a favor de una legislación que permita a personas del mismo sexo contraer matrimonio ?respetando sus identidades personales y su derecho a la autodeterminación?.

El proyecto contó con el respaldo de los bloques opositores y algunos diputados del macrismo, al tiempo que otros miembros del PRO, como Avelino Tamargo, Victoria Morales Gorleri y Marta Varela, optaron por la negativa.

De esta manera, los legisladores de la Ciudad sumaron su apoyo al tratamiento de la ley que modifica el Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, en discusión en la Cámara de Senadores de la Nación. ?Resulta imperioso para que una persona puede desarrollar libremente su identidad y su proyecto de vida personal, que pueda decidir sin restricciones con quién desea compartir el resto de su vida, y otorgarle marco jurídico al desarrollo cotidiano de sus obligaciones conyugales?, remarca el texto acordado.

En este sentido, destaca que ?resulta inminente permitir a las personas del mismo sexo obtener el status civil jurídico en la institución del matrimonio, que representará un triunfo de la tolerancia social y una conquista práctica y simbólica frente a la marginación y no reconocimiento de estos sectores?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...