Esta tarde y en conferencia de prensa, el candidato a jefe de Gobierno por Frente Para la Victoria, Daniel Filmus, junto a su abogado, León Arslanián, informó sobre algunas cuestiones que se corresponden con la causa de la campaña sucia en la Ciudad denunciada semanas atrás. Las últimas novedades del caso fueron el lunes pasado, momento en el que el candidato kirchnerista se presentó como querellante ante el juez federal, Ariel Lijo.
Luego del breve discurso que pronunció el senador nacional, el ex ministro de Seguridad bonaerense dividió su alocución en varias partes, sin pasar por alto la ?rapidez y eficacia? de la investigación. En primer lugar explicó que hubo tres episodios que hicieron a la investigación: la existencia de un callcenter, la falsa página web del candidato k y los afiches que muestran con Sergio Schoklender.
Sobre el primer tema, Arslanián indicó que las llamadas se hicieron mediante un software acompañado por una voz, que ?inducía? una respuesta a una pregunta que derivaba a ?querer votar? por el PRO.
Respecto al segundo ítem, el representante legal relató que se dio a conocer un falso sitio de Internet en Estados Unidos (www.danielfilmus.com) en el que se mostraban imágenes, comentarios y fotos armadas con el objetivo, según indicó, de ?deteriorar la imagen del postulante del FPV, además de "hacerle perder respeto y credibilidad?. En relación con este punto, y teniendo en cuenta el impacto de las redes sociales, desmintió una cuenta del senador en Twitter.
?Los afiches que lo muestran con Sergio Schoklender lesionan el honor y la credibilidad de Filmus?, continuó el ex ministro de Seguridad bonaerense y en referencia al tercer punto anteriormente mencionado.
Acto seguido, explicó que los hallazgos que el juez Lijo realizó dan cuenta de la implicancia de tres personas en la causa: Jaime Durán Barba, asesor político de Mauricio Macri, Rodrigo Lugones (director ejecutivo de Durán Barba & Asociados) y Guillermo Garat (también vinculado con Durán Barba & Asiociados). Éstos, serían los responsables de ?una intrincada y sofisticada red de comunicaciones que llegó hasta los Estados Unidos- de cientos de miles de llamadas a ciudadanos porteños para inducirlos?, a no votar por Filmus.
Luego, y refiriéndose a los allanamientos que el magistrado ordenó, volvió a asegurar el vínculo que ?tiene Durán Barba con los otros dos hombres?, ?los documentos de trabajo existentes con el Gobierno de la Ciudad?, y ?las facturas y chequeras del Ejecutivo que hay en las oficinas?.
Posteriormente, el abogado hizo mención a las empresas Tag Continental y Connectic SRL, sobre las cuales ratificó el vínculo con la realización de las llamadas telefónicas en las que se inducía el voto de las personas.
Por último, Arslanián informó que aún hay pruebas pendientes, entre ellas varias pericias para determinar si hay o no vínculo entre la información que la querella maneja y los hechos denunciados previamente.