Narodowski: "Daremos un subsidio al director de escuela"

Narodowski: "Daremos un subsidio al director de escuela"

El ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, informó que "las autoridades de los colegios manejarán el dinero que manda el Estado" (un subsidio de 1.500 pesos para pequeños arreglos). Las cooperadoras criticaron la medida que les quita una potestad que poseen desde 1987 y que fue suspendida con la sanción de la Ley de Emergencia Edilicia. "Los directores también tendrán que encargarse de una caja chica", cuestionó Tito Nenna, secretario general de la UTE / CTERA.


Con el objetivo de efectivizar el sistema burocrático al que se encontraban atados los establecimientos educativos porteños a la hora de solicitar una partida para realizar alguna reparación pequeña, el Ministerio de Educación de la Ciudad aprobará una partida de 1.800.000 pesos que se repartirán entre las 1.200 escuelas porteñas para solucionar pequeños problemas edilicios.

El ministro de Educación, Mariano Narodowski, explicó que los subsidios (1.500 pesos por escuela) no serán entregados a las cooperadoras sino directamente a los directivos.

"Las autoridades de los colegios manejarán el dinero que manda el Estado, no es dinero de la cooperadora. Hay subsidios que el Estado da a las asociaciones cooperadoras y además nosotros daremos un subsidio al director de las escuelas", comentó Narodowski por Radio Del Plata.

Con la medida, se buscará "actualizar los subsidios que las escuelas debían cobrar y que son enormes deudas que tenía la Ciudad", ya que "de 15 millones que debían haber llegado sólo se entregaron 7 millones".

La distribución de los subsidios comenzará a fines de mayo.

Más allá de la buena noticia de recibir dinero para arreglos en las escuelas, las cooperadoras criticaron la medida y remarcaron que la potestad sobre el manejo del dinero enviado por el Estado les pertenecía desde 1987 y que fue suspendida en noviembre pasado con la aprobación de la Ley de Emergencia Edilicia.

La propuesta tampoco fue bien recibida por el secretario general UTE/CETERA, Tito Nenna, quien luego de remarcar que "las cooperadoras tienen más de cien años de historia" con funciones específicas, resaltó que "los directores, como si no tuvieran responsabilidades, tendrán que encargarse de una caja chica". "Los directores tienen que guardar sus energías para destinarlas a los chicos y a la pedagogía, np para contratar un plomero", concluyó.

Desde el Ministerio de Educación, luego de señalar que en el 2007 se encontraron faltantes de dinero "en 81 de 134 cooperadoras verificadas", informaron que "todo aquel director que quiera delegar la administración de dicho subsidio a la cooperadora podrá hacerlo, pero seguirá siendo el responsable por los destinos de ese dinero".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...