Adorni debuta con foco en la comunicación interna

Adorni debuta con foco en la comunicación interna

El flamante ministro coordinador prepara reuniones ampliadas con una periodicidad de 10 días.


En su debut como nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni dedicó varias horas de su agenda a entrevistarse “mano a mano” con los nueve ministros del gobierno, en una clara señal de que una de sus prioridades será afinar la comunicación interna entre las carteras. Adorni identificó como un problema clave la falta de fluidez en los flujos de información y el diálogo entre los ministros, lo cual habría generado fisuras en la coordinación del Ejecutivo.

Entre los primeros encuentros, el ministro coordinador visitó a la titular de la cartera de Capital Humano, y tiene agendada para los días siguientes una reunión con la ministra de Seguridad. Con estas reuniones personales, Adorni busca “tomar el pulso” de cada ministerio, conocer los equipos, comprender la estructura del área y detectar las urgencias que hay en cada dependencia.

El diagnóstico que queda detrás de esta movida apunta a una “falla” en el diálogo interministerial, atribuida a la gestión de su antecesor, Guillermo Francos, a quien se le asignó un perfil “más permisivo” en la coordinación. Según allegados al nuevo jefe de Gabinete, la idea es limar asperezas existentes entre los ministros y establecer una mecánica de trabajo más dinámica.

Uno de los ejes del nuevo rol de Adorni será convocar reuniones ampliadas cada 10 días con todo el equipo ministerial, algo que hasta ahora no tenía una periodicidad definida. En estas instancias conjuntas, además del intercambio habitual, se instalará una planificación para los próximos seis meses en cada área, buscando que todas las carteras se alineen con el rumbo trazado por el Poder Ejecutivo.

Al mismo tiempo, el inicio de su gestión ha venido acompañado de un rediseño interno: Adorni revisó el organigrama de la administración pública, dedicando especial atención a su propia área, la Jefatura de Gabinete, y definió salidas de funcionarios que formaban parte del equipo de Francos, así como nuevas posibles incorporaciones.

El contexto de este relevo se da en el segundo tramo del gobierno del presidente Javier Milei, en el que se busca dar un impulso distinto a la gestión, con mayor eficiencia en la articulación de políticas y una estructura más ágil. Con la comunicación y la coordinación como prioridades, la nueva conducción aspira a superar cuellos de botella y fortalecer el funcionamiento del gabinete.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...