El Gobierno anunció este viernes un plan histórico de obras y modernización para el Hospital Garrahan, con una inversión inédita de 30 mil millones de pesos, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se produce al día siguiente de que el Senado rechazara el veto del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica.
Adorni destacó que “todo esto se logra con fondos propios, sin transferencias adicionales, gracias a una gestión eficiente de los recursos: el dinero va a donde tiene que ir y no se despilfarra en gastos políticos”. Durante la conferencia de prensa en la Casa Rosada, añadió que esta inversión se suma al complemento mensual para el personal médico y administrativo, el cual será permanente.
Por su parte, el ministro de Salud, Mario Lugones, subrayó la importancia de una administración eficiente en los hospitales nacionales: “La plata está, pero mal distribuida. Desde el inicio de la gestión trabajamos para que los hospitales estén mejor administrados”, afirmó, destacando que la inversión permitirá convertir al Garrahan en el hospital pediátrico más avanzado de América Latina.
El plan incluye la modernización de infraestructura y equipamiento, y la jerarquización del personal de salud. Entre las mejoras se destacan la instalación de un Acelerador Lineal Pediátrico, un equipo de radiocirugía único en la región, destinado a tratamientos oncológicos más precisos y con menos efectos secundarios, junto con la obra necesaria para soportar su funcionamiento seguro.
ANUNCIO DE OBRAS EN EL HOSPITAL GARRAHAN
Gracias a la eficiencia de la nueva administración y usando los ahorros propios generados, se invertirán casi $30.000 millones en nuevo equipamiento y obras de ampliación en el Hospital Garrahan.
El plan consiste en la adquisición de un… pic.twitter.com/OOBJAaLgBm
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) October 3, 2025
Asimismo, se potenciará el Área de Internación para Trasplante de Médula Ósea (TMO) y se incorporará una ambulancia exclusiva para ECMO, que permitirá traslados críticos desde todo el país. También se renovarán quirófanos, camas, camillas, sillas de ruedas y se adquirirán máquinas de perfusión renal y hepática inexistentes hasta ahora en Argentina, esenciales para garantizar la integridad de los órganos en trasplantes.
En paralelo, el Gobierno informó que Argentina recibió 12 apoyos internacionales en el marco del litigio por la expropiación de YPF. Estados Unidos, Israel, Italia, Francia, Ecuador, Uruguay, Chile, Ucrania, Rumania, la AmCham, el Bank Policy Institute y la American Bankers Association respaldaron la defensa argentina ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.
La audiencia de apelación por la sentencia que obliga a Argentina a pagar 16.000 millones de dólares más intereses se realizará el 29 de octubre. El Gobierno adelantó que continuará ejerciendo su derecho de defensa a través de todos los recursos procesales, diplomáticos y políticos disponibles, con el objetivo de proteger los derechos patrimoniales y los intereses estratégicos del país.
HISTÓRICO APOYO INTERNACIONAL A ARGENTINA EN EL CASO YPF
La República Argentina recibió un respaldo histórico por parte de países y organizaciones internacionales en la apelación de la orden de turnover (que implica la entrega del 51% de las acciones de YPF), que presentó la… pic.twitter.com/KLA17d0hIO
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) October 3, 2025