El hermano del vocero presidencial mantiene doble vínculo con el Estado

El hermano del vocero presidencial mantiene doble vínculo con el Estado

El funcionario pidió licencia al Consejo de la Magistratura bonaerense y que le reserven su cargo por tiempo indeterminado.


Tras su nombramiento como líder del Instituto de Ayuda Financiera (IAF) del Ministerio de Defensa, el contador Francisco Adorni, hermano menor del portavoz presidencial Manuel Adorni, ha solicitado nuevamente una licencia con reserva de cargo ante el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires, donde ha trabajado durante más de veinte años. De esta forma, se asegura su reintegro a su puesto provincial una vez que concluya su gestión en la cartera de Luis Petri.

Esta solicitud contrasta con el discurso del gobierno de Javier Milei, que se opone a los privilegios en el sector público. A pesar de que este tipo de licencias son una opción disponible para los empleados estatales, no se aplican como un beneficio para los trabajadores del sector privado, quienes, si no pueden desempeñar dos empleos al mismo tiempo, deben presentar su renuncia.

Francisco Adorni fue designado al frente del Instituto de Ayuda Financiera para el pago de retiros y pensiones militares (IAF) el pasado 11 de junio, a través de la resolución 543/2025 del Ministerio de Defensa. Asumió en reemplazo de Bettina Surballe, quien, desde entonces, preside la obra social de las fuerzas armadas.

Tras su nombramiento, el contador volvió a pedir una licencia con reserva de cargo ante el Consejo de la Magistratura bonaerense a fin de conservar su cargo en la institución judicial y poder reincorporarse una vez finalizadas sus tareas en el Ministerio. El pedido fue aprobado por unanimidad durante la sesión del 17 de junio. “Si es un derecho del trabajador, no hay otra cuestión más que dárselo”, sostuvo Facundo Tignanelli, vicepresidente del cuerpo y militante de La Cámpora, durante la reunión.

Según argumentaron, el artículo 14 bis de la Constitución Nacional brega por la estabilidad del empleo público que, en este caso, quedaría garantizada por la licencia. Además, el artículo 23 del Estatuto y Escalafón para el personal de la Administración Pública de la Provincia establece que la reserva de cargo corresponde a todo aquel agente “que haya sido designado para desempeñar cargos superiores o cargos directivos nacionales, provinciales o municipales o electivos y asesores sin estabilidad”.

Este es el caso de Adorni, ya que, según confirmaron fuentes del organismo de Defensa, cada presidencia del IAF tiene una duración de únicamente dos años. El mandato puede renovarse una sola vez, lo que establece que el período máximo de ejercicio es de cuatro años. Por lo tanto, al tratarse de un puesto de tiempo limitado, no ofrece estabilidad, y el contador tiene la posibilidad de acceder a este tipo de licencia.

“Capacitar a una persona con conocimiento institucional es un desafío. Una reserva de cargo suele ser una estrategia para evitar la pérdida del trabajador”, comentó Sofía Vannelli, consejera bonaerense del Frente Renovador, y añadió: “En ocasiones, el Estado te brinda la oportunidad de formarte y desarrollar una carrera, aunque no siempre sea el empleo mejor remunerado. Es fundamental asegurarse de que ese recurso (humano) regrese con el conocimiento institucional adquirido si tiene la posibilidad de hacerlo.”

A pesar de haber sido respaldada de manera unánime, la licencia de Adorni no estuvo libre de críticas. La principal objeción provino del consejero Santiago Bertamoni, presidente del Colegio de Abogados de Junín, quien cuestionó la solicitud presentada por el hermano del vocero presidencial ante el órgano judicial.

No es la primera vez que Adorni solicita una reserva de cargo. Según se detalla en la resolución 3532 del Consejo de la Magistratura bonaerense, Adorni ha estado vinculado al Consejo de la Magistratura de la provincia desde febrero de 2004. Sin embargo, tras la llegada de Javier Milei a la presidencia, hizo una transición a la administración pública nacional para avanzar en su carrera. De este modo, el 30 de enero de 2024 fue nombrado asesor en el Ministerio de Defensa y, solo dos meses después, el 26 de marzo, fue promovido al cargo de titular de la Unidad de Auditoría Interna de la cartera dirigida por Petri.

Para llevar a cabo estas funciones, en lugar de renunciar a su puesto en el Consejo de la Magistratura provincial, Adorni decidió solicitar una licencia con reserva de cargo, permitiéndole regresar a su puesto una vez concluida su labor en Defensa. En ambas ocasiones, la institución bonaerense dio luz verde a sus peticiones, tal como se menciona en las resoluciones 3532 (6 de febrero de 2024), 3543 (5 de marzo de 2024) y 3591 (28 de mayo de 2024) del Consejo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...