Dólares frescos: el FMI cumple y las reservas del Banco Central se fortalecen

Dólares frescos: el FMI cumple y las reservas del Banco Central se fortalecen

Llegó el primer desembolso y las reservas subieron a US$ 36.700 millones.


Este martes se realizó el primer desembolso del acuerdo establecido entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Como resultado, las reservas brutas del Banco Central alcanzan los US$ 36.799 millones, mientras que el lunes estaban en US$ 24.305 millones.

El Banco Central no llevó a cabo intervenciones en la compra o venta de divisas, a diferencia de lo ocurrido el lunes, cuando se inició el sistema de flotación del precio del dólar, que oscila entre US$ 1.000 y US$ 1.400.

De acuerdo con los cálculos del economista Federico Machado, las reservas netas ahora se sitúan en US$ 4.638 millones en terreno positivo, en contraste con los US$ 7.879 millones en negativo reportados el lunes.

El viernes 11 de abril el FMI aprobó el acuerdo con Argentina a 48 meses por un total de US$ 20.000 millones, con un desembolso inmediato de US$12.000 millones, y una primera revisión prevista para junio de 2025 con un desembolso asociado de alrededor de US$ 2.000 millones.

El requerimiento del Fondo sobre las reservas

En el informe técnico del acuerdo, el organismo internacional estableció una meta de acumular reservas internacionales netas por US$ 4.000 millones para el año 2025, excluyendo los desembolsos que realizará el organismo multilateral a partir de la próxima semana. Además, se estipula que, para finales de año, las reservas brutas deben alcanzar un total de US$ 47.700 millones.

“Las reservas internacionales netas (RIN), después de experimentar un incremento de aproximadamente US$ 6.000 millones en 2024, han disminuido en US$ 4.000 millones hasta finales de marzo, lo que refleja una balanza comercial más débil, un aumento en las intervenciones en los mercados paralelos de divisas (US$ 2 mil millones) y las crecientes incertidumbres tanto externas como internas. Actualmente, las RIN se sitúan en -US$ 6.400 millones”, señaló el Fondo en su informe técnico del programa.

El organismo internacional estima que hay más de US$ 200 mil millones de argentinos en el extranjero que podrían ser repatriados. “La considerable cantidad de activos que posee el sector privado argentino en el exterior, junto con un sector corporativo que presenta niveles de deuda muy bajos y balances sólidos, augura un futuro prometedor para mayores entradas de capital en el período próximo, impulsadas por la eliminación de las restricciones a nuevas entradas de capital y una liberalización gradual y completa de los flujos de capital”, enfatizó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...