Casi un mes después de la solicitud realizada por el ex legislador Gerardo Ingaramo al Consejo de la Magistratura de la Ciudad, requiriendo información sobre la cuestionada compra de un edificio ubicado en la calle Lavalle 369 por un valor cercano a los 4 millones de dólares, el juez de Cámara Horacio Corti, en su calidad de presidente del Consejo porteño, envió sus respuestas a la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad.
En dos páginas y media, organizadas en 5 puntos, la máxima autoridad del Consejo de la Magistratura local respondió a los interrogantes que la adquisición del inmueble despertó en el ex titular de la Comisión de Justicia, expuestos en 23 puntos de un pedido de informe de 7 páginas de extensión.
Según el texto firmado por Corti al que tuvo acceso NU, se informa que el 17 de diciembre pasado, el Plenario del Consejo, con el voto positivo de 8 de sus integrantes y la abstención del consejero Mauricio Devoto (representante del macrismo por el estamento de la Legislatura) ?sin efectuar objeciones a la propuesta mayoritaria?, se aprobó la compra del edificio en cuestión. Sin responder expresamente a la pregunta sobre quién realizó la moción de la compra del edificio y los fundamentos de la misma, se afirma que la necesidad de la ampliación de espacios para el Poder Judicial se expusieron en el orden del día de la reunión plenaria del 9 de diciembre, la cual fue continuada el 14 y el 17 de diciembre, tras resolverse el paso a 2 cuartos intermedios; y que el vencimiento de los mandatos de 6 consejeros se haría efectivo el 18 de diciembre.
Sobre el precio total que el Consejo pagó por el inmueble, el Presidente del Consejo aclaró que: ?conforme a la escritura traslativa de dominio [?] el precio de la compra del edificio en cuestión ascendió a la suma de 15.000.000 pesos?, que ?no hubo ningún pago por intermediación inmobiliaria?, que ?los gastos de escrituración ascendieron a la suma de 249.375 pesos?, y que la escritura ?fue suscripta el 29 de diciembre de 2010 por el escribano designado por la propia escribanía de la Ciudad que depende del Poder Ejecutivo?, siendo el escribano interviniente Lucas Luis Baglioni.
En relación a la diferencia en el precio que existiría, según versiones periodísticas, entre la tasación oficial del Banco Ciudad y el monto final de la compra, la respuesta del consejo se limita a señalar que ?el informe de tasación surge del expediente administrativo?, destaca las potestades conferidas al Consejo por la ley 31 (orgánica del CM) para con el voto de la mayoría especial , ?autorizar otros procedimientos de selección de contratantes que excluyan la licitación o concurso?, y agrega ?de forma complementaria? que en el 2010 se otorgó un crédito superior al solicitado por el Consejo (3.650.000 pesos más), y que ?no se han devengado 8.990.383 pesos".
?La reasignación para la adquisición del edificio de Lavalle 369 incluyó 2.898.108 pesos de la Partida 4.2.1 y 3.000.000 de la partida 3.8.6, siendo ello jurídicamente posible?, explica el Consejo.
Por último remarca que el inmueble adquirido ?permite, vencido el comodato pactado, una ocupación inmediata que posibilita la urgente satisfacción de las necesidades edilicias? del Poder Judicial.
Consultadas fuentes de la Comisión de Justicia de la Legislatura, informaron que la respuesta enviada por el Consejo fue ?distribuída entre los 12 integrantes de la Comisión para su estudio, junto con el pedido de informe realizado por Ingaramo?.
?En un momento hubo una discusión jurídica si correspondía o no responder a un pedido realizado por un legislador que, lamentablemente ya no está. Finalmente el Consejo resolvió responder a la Comisión de Justicia y así lo hizo?, agregaron.
?Todavía no se resolvió nada, ni siquiera definimos una reunión de diputados de la Comisión, pero ya hay una mayoría de legisladores que analizan la necesidad de pedir ampliaciones a estas respuestas?, describió una voz parlamentaria.