En el marco de la alerta nacional por el creciente número de casos de dengue, desde la Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS) del Ministerio de Desarrollo Económico porteño se aseguró que se continúa con los operativos de fumigación específicos para evitar la reproducción del mosquito culpable del contagio de la enfermedad en las villas y asentamientos transitorios de la capital.
Según lo comunicado por la misma unidad, el operativo se trata simplemente de un refuerzo del Plan Integral de Saneamiento que se realiza en las villas desde octubre de 2008. "Si bien no hay motivo para alarmarse porque el control de plagas diario incluye todo tipo de mosquitos, reforzamos los controles preventivos", aseguró su titular, Federico Angelini.
Angelini detalló que el Plan se ejecuta en tres ejes: "El tratamiento de roedores y plagas, el retiro de residuos áridos y saneamiento de los distintos lugares de uso público en los cuales se encuentran escombros y chatarra, y por último, la recolección de residuos y el barrido y saneamiento de los pasillos internos". Para las tareas se cuenta con unas 283 personas de las mismas villas, divididas en operarios y capataces.
"En esto venimos trabajando desde el año pasado con charlas informativas sistemáticas en diversos puntos de las villas. Además vamos casa por casa desinfectando y entregando folletería para que la gente tome los recaudos necesarios", amplió el funcionario.
Según lo informado por la unidad, las tareas de la cuadrilla ya se llevaron a cabo en Piletones, villa 31, villa 3, los Pinos, Calaza y Calacita; mientras que hoy se estarían realizando fumigaciones en la villa 31 bis y Rodrigo Bueno. La semana entrante se comenzarán los procedimientos en la villa 21-24, 26, NHT Zabaleta, villa 6, villa 20, villa 19, Asentamiento Bermejo, villa 15 y NHT Eva Perón.
El criterio de prioridad de esta operación se basa en las villas con mayores depósitos de agua, donde se pueden encontrar las larvas de mosquito.