Ibarra y Feletti recorrieron obras contra las inundaciones

Ibarra y Feletti recorrieron obras contra las inundaciones

El jefe porteño y el secretario de Infraestructura y Planeamiento visitaron las obras de la red pluvial de la calle Corrales


El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y el secretario de Infraestructura y Planeamiento, Roberto Feletti, recorrieron las obras de ampliación de la red pluvial de la calle Corrales, donde se ejecutan los trabajos de construcción de nuevos sumideros con sus correspondientes nexos, instalación de conductos pluviales y construcción de la cámara de vinculación con el conducto pluvial principal existente.

Esta obra pertenece a la cuenca del Riachuelo, y permitirá mitigar los anegamientos por lluvias en el sector comprendido por las calles Madariaga, Cañada de Gómez, Itatí y José L. Suárez, en el Barrio de Villa Riachuelo.

Los trabajos programados, que se encuentran en ejecución, comprenden la construcción de 46 sumideros y 2.310 metros de conductos pluviales por un monto de 2.100.000 pesos, en un plazo de ocho meses, habiéndose iniciado la obra en noviembre del año pasado.

Ibarra señaló que las obras se están realizando "en el marco del plan hidráulico desarrollado por el Gobierno de la Ciudad. En esta zona estamos construyendo más de dos kilómetros de conductos y 46 nuevos sumideros, con el objetivo de facilitar y acelerar el escurrimiento del agua para mitigar los anegamientos de origen pluvial en el barrio de Villa Riachuelo".

Al respecto, Feletti agregó que "los anegamientos en este lugar se producen porque es una zona baja y porque le faltaba un desarrollo adecuado del sistema pluvial, justamente la obra que estamos realizando, que ya tiene un avance del 50 por ciento, y que estimamos finalizar a mediados de este año".

En la intersección de las calles Corrales y Cosquín se realizó una demostración del método de funcionamiento de los equipos de limpieza de sumideros, nexos y conductos (con camiones Vactor) y de detección de obstrucciones y anomalías en la red pluvial mediante el sistema de videofilmación que se realiza periódicamente, para encarar, luego, los trabajos de limpieza y/o reparaciones que se consideren necesarios.

Sobre este particular, el jefe de Gobierno comentó que "para controlar el estado de las cañerías se utiliza un pequeño robot con una cámara que va mostrando su estado, para desobstruirla si está sucia o repararla si está rota. Así, hemos implementado un sistema de mantenimiento de la red pluvial, y por eso la Ciudad tiene una capacidad mayor de absorción cuando llueve".

A partir de junio de 2004 se puso en marcha el Servicio de Limpieza, Mantenimiento y Reparación de sumideros, nexos y conductos, organizando la prestación del servicio en cinco zonas, cada una a cargo de una empresa con experiencia en la materia, que se encargan de mantener en perfectas condiciones los 30.300 sumideros de la Ciudad, tanto en lo que se refiere a la limpieza y/o reparaciones, inclusive en los nexos y cámaras que conectan con los conductos pluviales principales.

"Estamos trabajando en varios frentes, en toda la Ciudad, en la obra hidráulica -afirmó Feletti-, y esperamos que hoy se apruebe en la Legislatura el financiamiento del Banco Mundial por 130 millones de dólares para encarar las obras sobre la cuenca del arroyo Maldonado, que es la zona más desprotegida en estos momentos en cuanto a anegamientos, y cuyo proyecto prevé la construcción de dos canales aliviadores".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...