Polémica en torno al Complejo Habitacional General Savio

Polémica en torno al Complejo Habitacional General Savio

Habitantes del Barrio General Savio, ubicado en el barrio de Villa Lugano, manifestaron su disconformidad con la construcción de dos edificios más, cercanos a los tres complejos que ya existen. El presidente del IVC, Ernesto Selzer, defendió el proyecto y aseguró que las torres estarán destinadas, básicamente, a familias de clase media que vivan en la zona. La presidenta de la Comisión de Vivienda de la Legislatura, Sandra Bergenfeld, se ofreció para coordinar un diálogo entre las partes


Durante el gobierno del general Juan Carlos Onganía, quien asume como presidente de la autodenominada "Revolución Argentina" el 29 de junio de 1966, se comenzó la construcción en Villa Lugano del Barrio General Savio. El mismo -que al comienzo era conocido como Lugano I, II y III- consta de tres complejos que albergan a aproximadamente 100.000 personas de diferentes procedencias y de distintas clases sociales.

Hace años que vecinos del barrio vienen protestando por las deficientes condiciones edilicias de los complejos e incluso, aseguran, algunos ni siquiera tienen el final de obra. Pero esto no es todo, ya que se suma a esta problemática un proyecto del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC), que preside Ernesto Selzer, por el cual se construirán dos torres más, de alrededor de 80 departamentos cada una.

Frente a esta posibilidad, y luego de marchar por el interior del barrio, más de 2.000 vecinos reunidos en asamblea decidieron ocupar los predios donde se proyecta la construcción de las torres y cortar el próximo viernes la Avenida Coronel Roca, a la altura de la Dirección General de Tránsito del Gobierno porteño.

"Estamos convencidos que la infraestructura del Complejo Habitacional General Savio se encuentra a punto de colapsar, es por ello que consideramos inviable desde el punto de vista social y una flagrante agresión a nuestros derechos humanos, el proyecto del Gobierno de construir más viviendas dentro del barrio", aseguraron los vecinos.

Pese a la postura inicial, la ocupación del predio no se llevó a cabo. Consultado por NOTICIAS URBANAS, un habitante del lugar explicó que este martes hubo una reunión en la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña en la cual se acordó con asesores de algunos de los legisladores que la componen la presentación de un pedido de informes al Poder Ejecutivo, por lo que no han tomado aún medidas de fuerza.

Según los vecinos "de concretarse este proyecto se trasladaría a familias a un Complejo Habitacional que carece de la infraestructura necesaria para los que ya la habitamos, de hecho es un área sobre poblada. Se los trasladaría a un barrio donde los docentes deben dictar clases en aulas con más de 35 alumnos, cuando sabemos que pedagógicamente es imposible, brindar calidad educativa con más de 25 chicos. Se los trasladaría a un lugar donde carecemos de servicios de salud (falta de servicio de pediatría 24 horas, por ejemplo). Se los trasladaría a la única zona de la Ciudad donde la basura no la levanta una empresa privada, donde la recolección de residuos es mala, el barrio esta muy sucio y por si esto fuera poco, no se corta el pasto desde hace muchos meses, siendo este, un nido de mugre, de ratas y de enfermedades".

Por su parte, Selzer aclaró que "estos son terrenos privados. No es propiedad pública sino del Instituto de la Vivienda. Son aptos para construir y por eso hemos planteado hacer, por el momento, dos torres que están contempladas en el Plan Federal de Vivienda. Incluso ya se hizo la licitación y se adjudicaron las obras que comenzarán en pocos días".

El funcionario porteño agregó: "En las últimas semanas se han repartido unos volantes con una intencionalidad política pésima, ya que es totalmente falso que se vaya a trasladar allí a la Villa 31. Las villas no se erradican, se urbanizan. Estas soluciones habitacionales están dirigidas a las familias de clase media que residen en la zona, y por eso se va a realizar la inscripción de los interesados en el Centro de Gestión y Participación (CGP) que le corresponde al barrio. De superarse la capacidad, se realizará un sorteo".

Además, Selzer invitó a los vecinos a acercarse al IVC. "Pueden venir a conversar, porque los problemas se resuelven dialogando. Lo único que pido es que unifiquen representatividad y criterios", afirmó.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Vivienda, Sandra Bergenfeld, sostuvo: "No estoy de acuerdo con las medidas de fuerza, pero comprendo los reclamos de los vecinos que sufren día a día los problemas edilicios del barrio. Como presidenta de la Comisión me pongo a disposición para coordinar una mesa de diálogo entre las partes para arribar a una solución consensuada".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...