Llegó la hora de los ex funcionarios porteños

Llegó la hora de los ex funcionarios porteños

A partir del viernes 18 y hasta el martes 22, tres ex funcionarios porteños declararán ante el juez de la causa Cromañón, Julio Lucini. En primer término lo hará la ex directora general adjunta de la Subsecretaría de Control Comunal, Ana María Fernández, luego será el turno del director de Verificaciones, Gustavo Torres y el martes 22, dirá lo suyo la ex subsecretaria de Control Comunal, Fabiana Fiszbin. Las acusaciones de la justicia y sus derivaciones


Entre el viernes 18 y el y el martes 22, el juez de la causa Cromañón, Julio Lucini, le tomará declaración a tres ex funcionarios porteños. Tal como adelantó NOTICIAS URBANAS, luego de que la investigación posará la lupa sobre el gerenciador del local de Once, Omar Chabán y su entorno, y sobre la banda Callejeros, ahora le toca el turno a varios ex funcionarios del Gobierno de la Ciudad. Estas son las tres patas de la causa que inició la magistrada María Angélica Crotto y que ahora continua Lucini. Según fuentes judiciales, el viernes declararía la ex directora general adjunta de la Subsecretaría de Control Comunal, Ana María Fernández y el lunes lo haría el ex director general de Verificaciones y Control, Gustavo Torres. El turno de la ex subsecretaria de Control Comunal, Fabiana Fiszbin llegará el martes.

Lucini haría hincapié en dos cuestiones básica: cómo se realizaban los controles e inspecciones a los locales bailables y luego pondría énfasis en el tema de las habilitaciones. A esto se sumará una tercera pata investigativa relacionada con el supuesto pago de coima que Chabán realizaba ante la Comisaría 7ª. Por eso el miércoles 23, está citado a declarar el subcomisario de esa seccional, Carlos Rubén Díaz, a quien según los ex empleados de Cromañón, se le pagaba la coima.

Según fuentes judiciales, los ex funcionarios porteños serían procesados en la causa, lo que le sumaría un nuevo problema a la difícil actualidad de Aníbal Ibarra, aunque nadie arriesgó que carátula les correspondería. Lo que parece claro es que la mayor responsabilidad de la tragedia, en la cual murieron 193 personas, está recayendo en Chabán y sus colaboradores. A su mano derecha, Raúl Villarreal, quien se encuentra detenido, se lo acusó de homicidio simple, mientras que al manager de Callejeros, Diego Argañaraz y a su jefe de seguridad, Lorenzo Bussi, se los proceso por homicidio culposo, un delito que permitió que fueran excarcelados.

Es probable que la situación judicial de los ex funcionarios porteños se acerque más a la de Callejeros que a la de Chabán. Sin embargo, todavía es una incógnita lo que declararán los ex integrantes de la Subsecretaría de Control Comunal.

A pesar de eso, en el ambiente tribunalicio se especula con varios hipótesis que van desde culpar a Chabán por no haber avisado sobre la apertura del local y a la vista gorda hecha por la policía de la zona, pasando por lo imposibilidad de controlar la actitud ilógica de un empresario que coloca un candado en la puerta de emergencia, hasta llegar a apuntarle a ciertos ex inspectores que no cumplían bien su tarea y que por eso fueron separados de sus cargos por el Gobierno de la Ciudad.

También trascendió que la actuación de Bomberos podría ser puesta en la picota. Algo en lo que viene insistiendo la abogada María del Carmen Verdú, quien representa a un grupo de familiares de las víctimas.

Como se ve las hipótesis son muchas y la verdad comenzará a rebelarse el viernes en el despacho de Lucini cuando el primer ex funcionario se siente a declarar.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...