Cinco empresas de telefonía celular fueron objeto de acciones por parte de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, organismo que depende de la Subsecretaría de Producción, por haber incurrido en conductas violatorias de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor. Las compañías cuestionadas fueron CTI, Movicom, Personal, Nextel y Unifón.
A CTI se le dictó una medida cautelar por cobro de cargos no pactados, para que se abstenga "de incluir en los resúmenes de cuentas mensuales y respecto de aquellos consumidores que abonen sus facturas fuera de término y cuyas contrataciones se hayan efectuado en el ámbito de la Ciudad, los cargos en concepto de pago fuera de término y gestión de cobranza en tanto no modifique los términos de los contratos y se notifique fehacientemente a los consumidores respecto del cobro de los cargos mencionados".
En su descargo, la empresa aceptó "en forma provisoria dejar de cobrar los cargos no pactados a todos los clientes con domicilio en la Ciudad", y analiza "hacer extensiva, en breve, la medida a los clientes de todo el país."
En el caso de Movicom, la medida de cese de conducta fue también por cobro de cargos no pactados, concretamente "cargos por gestión de cobranza". Personal, Nextel y Unifón fueron imputadas por presunta infracción a los artículos 4 (incumplimiento del deber de información), 19 (incumplimiento de la prestación del servicio) y 37 (cláusulas abusivas) de la ley 24.240.
Las empresas de telefonía celular encabezaron durante el 2004 y los primeros meses de 2005 el ranking de rubros más denunciados. En el bimestre enero-febrero se recibieron en Defensa al Consumidor de la Ciudad, 183 denuncias que representan el 19 por ciento del total de lo denunciado en ese organismo.