Puesta en Valor de La Boca

Puesta en Valor de La Boca

Con una serie de actividades y shows musicales se presentan los trabajos de recuperación de la vieja estación ferroportuaria Barraca Peña


La Unidad Ejecutora de Obras y Proyectos para la Promoción Turística del Barrio de La Boca, dependiente de la subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción porteño, llevará a cabo este sábado (a partir de las 11) una serie de actividades que se enmarcan en la recuperación y puesta en valor turístico de la vieja estación ferroportuaria Barraca Peña y del barco remolcador que transportaba mercaderías en la zona, en torno a la conmemoración de los 150 años de la creación del antiguo ferrocarril del sur.

Ferrocarril del Sud. Esta línea fue promovida por un grupo de ingleses residentes en Buenos Aires, en el año 1862 para servir a la zona de cría de ovinos y vacunos. El 7 de marzo de 1864 se llevó a cabo la inauguración de las obras de su estación terminal en Plaza Constitución . El 14 de diciembre de 1865 se habilitó el servicio hasta Chascomús. Del horario de esa fecha puede inferirse que el ferrocarril incluía dos servicios diarios de ida y dos de vuelta que harían el recorrido parando en las estaciones: Plaza Constitución, Barracas, Lomas de Zamora, Glew, San Vicente, Domselaar, Ferrari, Jeppener, Facia, Gándara y Chascomús. Además existían dos servicios de ida y dos de vuelta entre Constitución y Barracas. En 1872, el Ferrocarril Buenos Aires y Puerto de la Ensenada construyeron la Estación Central, el Sud construyó un ramal de la Estación Barracas al Norte a la estación Tres Esquinas de aquel ferrocarril.

El encuentro tendrá lugar entre las 11 y las 16 en la intersección de las calles Pedro de Mendoza (al 3100) e Irala, en el barrio porteño de La Boca. En este sentido, durante las jornadas del sábado 20 y el domingo 21 se desarrollarán exposiciones de fotos, objetos antiguos del ferrocarril y de barcos, además de hallazgos arqueológicos. Mientras que el sábado se llevarán a cabo una serie de shows musicales: Ariel Prat, el infantil Tutú Maramba, la soprano Carina Viana y el soprano Gianni Summa, el grupo Ariel Carlino y la Leyenda, el grupo La Carimba, Guacho Mamón, Pablo Achával, Jorge Senno, Mirta Uguet y los músicos de la Academia Nacional del Tango se presentarán, entre otros artistas.

Entre los trabajos que se mostrarán, desarrollados con el aporte de la Fundación Ciudad, el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado, la Corporación Buenos Aires Sur y las empresas Tersuave y Silos Areneros, se encuentran la puesta en valor turístico del eje integrado por el viajo barco remolcador (que fue pintado y remodelado), la estación (en la que se inaugurará un mural del artista plástico Omar Gasparini, se colocará la chapa original de hace 100 años y se instalarán dos vagones "culturales", uno adaptado a sala de teatro y otro de cine) y la barraca (donde funcionará un centro de interpretación arqueológica).

En dicho contexto se presentará el libro "Sirena y Riel, Barraca Peña sigue ahí", un trabajo de investigación del profesor Mariano Bindi, el arquitecto Gustavo Cañaveral y el licenciado Marcelo Weissel, que recorre la historia de la primera "parrilla ferroportuaria del país".

La Unidad Ejecutora tiene como objetivo la ampliación de la oferta de atractivos en la zona, además de la intención de sumar a los vecinos del barrio al circuito económico y fomentar actividades culturales sociales y educativas. Asimismo, viene llevando a cabo desde su creación tareas de investigación y salvaguarda del patrimonio arqueológico de La Boca, de la mano del esfuerzo de otras reparticiones.

Recordamos que el evento se suspende por lluvia.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...