Alumnos primarios del instituto privado "Glaux" propusieron en la Legislatura porteña que los supermercados e hipermercados instalados en la Ciudad de Buenos Aires abonen un nueve por ciento del impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) en alimentos no perecederos al comedor comunitario más próximo a su local.
Fueron los propios alumnos los que elaboraron el proyecto de ley en el marco del programa "La Legislatura y la Escuela", por el que los estudiantes primarios sesionan en el recinto legislativo y luego presentan sus proyectos.
El programa permite a los alumnos primarios de la enseñanza pública o privada desarrollar el rol que habitualmente cumplen los diputados porteños, participando de una "sesión legislativa para pequeños diputados". Allí pueden elaborar, presentar y votar sus propios proyectos que luego pueden tomar su curso habitual, como ocurrió en este caso con la propuesta de los alumnos del Glaux.
En los fundamentos del proyecto se menciona que "la finalidad del mismo es encontrar un medio por el cual los comedores comunitarios reciban alimentos y favorecer la instalación de supermercados e hipermercados en la Ciudad de Buenos Aires".
La propuesta de los chicos establece también que cada comercio abastecerá a sólo un comedor comunitario y que el incumplimiento de lo dispuesto en la ley será penado con una multa equivalente al doble del valor de la mercadería que debería haber entregado.