Apretados. Así estarán los kirchneristas porteños que integren las listas de candidatos a cargos legislativos de las elecciones de octubre. Es que los más optimistas dicen que obtendrán cinco bancas en el Congreso de la Nación y diez en la Legislatura porteña. En ese esquema, los kirchneristas no alineados intentarán meter a un diputado nacional y a uno o dos legisladores porteños, pero la tarea por estos días, de unidad justicialista, parece muy difícil.
Con ese objetivo, que puede lograrse con una lista de legisladores propia o desde la del Frente para la Victoria, el grupo de dirigentes comandado por el director de Cascos Blancos, Gabriel Fuks, organiza un acto en el microestadio de Ferro, el 6 de mayo, cuando esté en pleno el debate de las listas.
El tema ahí es cuantas listas de legisladores dejarán colgar de la de diputados nacionales, que armará el presidente Néstor Kirchner. La oficial será la del Frente para la Victoria, cuya base será dada por el Partido Justicialista de la Ciudad, y habría al menos una más. En ese sentido hay dos posiciones: una dice que cuantas más listas mejor, porque cuanta más amplia sea la oferta más votos se pueden sacar; y la otra quiere reducir a dos las nóminas, de modo tal de que el bloque kirchnerista de la Legislatura se mantenga unido y no haya posibilidades de quiebres internos. Sin embargo, la unidad del bloque kirchnerista de la Legislatura no es algo que le preocupe al Presidente y por estos días parece imposible que sólo dos listas agrupen a todo el abanico kirchnerista.
En tanto, el primer problema es cómo meter en la lista del Frente para la Victoria a todos los sectores que conforman la lista de unidad. Rafael Bielsa, como casi seguro primer candidato a diputado nacional, querrá meter a un legislador entre los primeros siete, probablemente Milcíades Peña; Alberto Fernández quiere dos lugares, uno para Silvia La Ruffa y otro para Claudio Ferreño; el Suterh quiere dos bancas, una para Juan Manuel Olmos; y, entre otros, Daniel Scioli, Alberto Iribarne, Eduardo Rollano, Julio de Vido Kelly Olmos, querrán un lugar en las listas porteñas. Además, es probable que quiera sumarse a esta lista a sectores no justicialista, de modo que no se identifique a esta boleta como la del PJ, que en las últimas elecciones en que participó obtuvo el 1 por ciento de los votos.
Así el panorama de los kirchneristas no alineados, o inorgánicos, es complicado. En ese marco el debate interno que se empieza a dar es si pueden convivir al principio con lo que llaman "lo viejo", es decir con el PJ, o si tienen que jugar en una lista propia o sino nada.
De todas formas, los candidatos que por ahora levantaron la cabeza en este espacio, para ser candidatos, son el líder de Patria Libre, Huberto Tumini, y el de la Red Social Patriótica, Ángel "Lito" Borello, ex presidente de la FTV porteña. Al primero lo impulsa Barrios de Pie y al segundo el MTD Evita. No obstante, el juego recién empieza y pocos mostraron sus cartas.