Luego de una infinidad de reuniones, los presidentes de los bloques mayoritarios que integran el Parlamento porteño consensuaron un proyecto de Reforma Política. Este jueves el vicepresidente primero del Cuerpo, Cristian Caram; el presidente del bloque UCR, Rubén Campos; la presidente del bloque del PJ María Lucila Colombo; y los diputados Eduardo Valdés, Jorge Argüello y Guillermo Oliveri (PJ), Jorge Casabé (UCR) y Marta Oyhanarte (Bases y Puntos de Partida), terminaron de delinear la iniciativa para reformar el sistema electoral.
Actualmente en la Ciudad se vota una lista única de sesenta diputados, y el acto eleccionario se rige por el Código electoral nacional. El proyecto consensuado, que requiere de 40 votos para ser aprobado, sería tratado en el mes de marzo para que pueda regir en la elección que se realizará este año. En el mismo se plantea que, para la renovación parcial de la Cámara, divide a la Ciudad en dos zonas -este y oeste- en cada una de las cuales se elegirán 10 diputados. Los otros 10 serán elegidos tomando la Ciudad como distrito único.
"De este modo, con los 30 legisladores electos, se busca que en las listas figuren candidatos más conocidos por la gente, evitando las históricas listas conocidas como “sábana” en las que generalmente solo el que encabezaba o los primeros eran públicos a diferencia del resto", aseguró Valdés.
Según el diputado peronista "se han presentado muchos proyectos en la Legislatura sobre este tema, pero pocos han logrado el consenso de éste, que tiene la firma de casi todo el bloque radical, 12 de los 16 diputados justicialistas, y del bloque Bases y Puntos de Partida".
El diputado radical Jorge Casabé explicó a NOTICIAS URBANAS que "por esta única vez se renuevan todos los cargos, ya que se acortaron los mandatos de los legisladores. A partir de la próxima elección de renovará por mitades la ciudad. Para el recambio total de la Legislatura en vez de 10 diputados por zona, se deberán elegir 20".
"La renovación total del Cuerpo no se especificará en una claúsula transitoria del proyecto, porque ya está establecido en la ley electoral. Por tanto sólo se fijará cómo se realizará la revocación parcial de la Legislatura", manifestó Casabé.
Por su parte el vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Caram, explicó que "hemos llegado a un punto no sólo de acuerdo en torno al proyecto que en principio estaríamos votando, sino también a que en el mes de marzo haríamos una sesión especial en la segunda o tercera semana de marzo, para votarlo y que ya para cuando la elección de la Ciudad, en los próximos meses, sea con el nuevo sistema".
Según el diputado radical "todavía no llegamos a los 40 votos, pero estamos muy cerca y tengo la sensación de que si logramos conseguir un alto nivel de repercusión de que ese día significará la defunción de las listas sábanas en la Ciudad, esos pocos votos que nos están faltando no van a ser tan difíciles de conseguir en virtud de que muchas veces se hacen declaraciones públicas en ese sentido".
Caram reveló que la oposición a la iniciativa estaría en los bloques minoritarios. "Lo que ocurre en general a los pequeños partidos es que creen que esto los va a alejar de la posibilidad de estar representados en la Legislatura porque de hecho, al achicarse la representación en cada una de las listas hay una suerte de piso electoral. Yo creo que finalmente es una equivocación verlo desde ese modo", afirmó.
Marcelo Vensentini, presidente del bloque del Frente Grande, sostuvo que "tanto Colombo como Caram tenían sus razones para apurar el trámite en este aspecto" ligándolo sin decirlo a temas electorales. De todos modos adelantó el acuerdo de su fuerza en función de la futura sanción del código electoral".
El nuevo sistema perjudica claramente a los partidos pequeños, que en el caso de la renovación de legisladores a los dos años cuando cambie la mitad del cuerpo, necesitarán casi el 7% de los votos, mas que para un diputado nacional.