Inmunidad para artesanos de dos plazas

Inmunidad para artesanos de dos plazas

La Legislatura porteña aprobó un proyecto de ley que autoriza por 90 días el funcionamiento de las actividades artesanales y feriales en las plazas Julio Cortázar y Defensa. La iniciativa también crea una Comisión para que proponga normas que regulen este tipo de actividades


Este jueves la Legislatura porteña aprobó un proyecto de ley que autoriza por 90 días el funcionamiento de las actividades artesanales y feriales en las plazas Julio Cortázar y Defensa, entre Independencia y Carlos Calvo. Estos artesanos fueron desalojados por la Justicia Contravencional en medio de incidentes.

La iniciativa también crea una Comisión Ad-Hoc para que proponga normas que regulen este tipo de actividades. La misma estará conformada por tres representantes del Poder Ejecutivo (Secretaría de Cultura; Secretaría de Producción y Desarrollo Sustentables; y Subsecretaría de Espacio Público y Medio Ambiente); cinco representantes de la Legislatura (Comisión de Cultura y Comunicación Social; Comisión para la Protección y Uso del Espacio Público; Comisión de Desarrollo Económico; Comisión de Planeamiento Urbano y Comisión de Justicia); ocho representantes de los trabajadores; cuatro representantes de los comerciantes de la zona; y cuatro representantes de los vecinos. El diseño de la Comisión fue ideado por el diputado Juan "Chango" Farías Gómez.

Previo a la sanción de este proyecto -que fue propuesto por la ibarrista Laura Moresi- el Interbloque de Izquierda intentó que se tratara sobre tablas la suspensión por 180 días de la aplicación de los artículos 83 y 84 del nuevo Código Contravencional, que establecen la prohibición de la venta ambulante sin permiso oficial. La moción obtuvo 25 votos negativos y 18 votos positivos.

La presidenta de la Comisión de Espacio Público, Fernanda Ferrero expresó: "No me opongo a los artesanos de la plaza Cortázar en particular porque no puede ser que sufran las consecuencias por la confusión sistemática que existe en el Ejecutivo entre el Código de Convivencia y las ordenanzas 46075 y 47046".

Ferrero agregó: "Pero es sabido que este Ejecutivo tiene la competencia para crear nuevos emplazamientos como de hecho lo viene haciendo el subsecretario de Medio Ambiente, Vensentini. Por lo tanto, la creación de una nueva comisión no nos lleva a solucionar el problema, sino, por el contrario seguir dilatando la problemática de ferias en la Ciudad, de la cual se tendría que hacer cargo el Ejecutivo que tiene todas las herramientas".

Por su parte, el kirchnerista Miguel Talento, expresó: "Estamos en presencia de una interpretación y un ejercicio aplicativo de derecha del Código Contravencional
que vulnera su espíritu jurídico y los acuerdos parlamentarios".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...