Bielsa, ¿más cerca de la Rosada que de Bolívar 1?

Bielsa, ¿más cerca de la Rosada que de Bolívar 1?

A partir de que se supo que Néstor Kirchner disputará el "ballottage" con Carlos Menem, surgió la versión ubicaba a Rafael Bielsa como su posible ministro de Justicia. Por otra parte se dijo que el santacruceño le había ofrecido un lugar en la Corte Suprema de Justicia. Pero por el momento, el candidato a jefe de Gobierno por GESTA sólo dijo que "me considero un buen administrador". En referencia a la postergación de las elecciones, dijo que "es producto de los temores de una gestión ineficiente"


Pese a que arrecian las versiones de que Rafael Bielsa abandonaría su candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para pasar a desempeñar un cargo en el gobierno nacional si Kirchner triunfara el 18 de mayo, el líder de GESTA señaló que "lo que realmente me gusta y me apasiona es la administración". Kirchner, también lo habría tentado con el ofrecimiento de un lugar en la Corte Suprema de Justicia, pero por ahora la respuesta es la misma.

En referencia al fallo de la Corte Suprema sobre los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, Bielsa declaró que "Aníbal Ibarra debería saber que toda decisión que en materia institucional se toma por temor -en este caso por miedo a que candidatos nacionales como Elisa Carrió o Daniel Scioli compitan por la Jefatura de Gobierno- termina acarreando un escenario peor del que se quiso evitar".

El ex Síndico de la Nación destacó que "el Ejecutivo porteño no sólo tuvo impericia política sino también jurídica, porque el primero que renunció a la autonomía de la ciudad fue el propio Ibarra cuando firmó el Decreto 208 -que hace coincidir los comicios locales con los nacionales- y colocó las elecciones bajo la órbita de la Ley Nacional 15.262, que brindó atribuciones a la jueza Servini de Cubría. Éste es, claramente y una vez más, un error de gestión".

El líder de GESTA subrayó para finalizar que "la atribución que tiene el Ejecutivo porteño para determinar la fecha de las elecciones en el distrito no puede ser utilizada para la picardía política, sino para garantizar el derecho de los vecinos de informarse con tiempo de todas las diferentes propuestas, y esto es lo que permitiría la postergación de las elecciones a partir del fallo de la Corte".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...