El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Telerman, y el ministro de Planeamiento y Obras Públicas, Juan Pablo Schiavi, presentarán las medidas que regirán para la construcción de torres en la Ciudad de Buenos Aires, en una presentación que se realizará este jueves a las 17 en el Salón Blanco de la Jefatura de Gobierno porteño.
El 13 de noviembre de 2006 el Gobierno Porteño suspendió, a través de un decreto, el inicio de nuevos trámites para construir o ampliar viviendas de más de cuatro pisos en seis barrios porteños.
En este lapso, el Ejecutivo trató de echar luz sobre un tema que en los últimos meses generó inquietud y protestas de vecinos de muchos barrios, que vieron crecer junto a sus casas, en forma indiscriminada, edificios en torre, con la consiguiente pérdida en la calidad de vida y el temor de colapso de los servicios públicos.
La suspensión de los nuevos trámites alcanzó a zonas de seis barrios porteños: Caballito, Palermo, Núñez, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón, que son los de mayor densidad de construcción. En rigor, la medida no comprende a todo el barrio, sino a aquellas zonas catalogadas por el Código de Planeamiento urbano como R2A, C3 y E3, que son las áreas residenciales de mayor densidad.