Zoom, ausencias e intervenciones: los matices del Congreso del PJ

Zoom, ausencias e intervenciones: los matices del Congreso del PJ

La reunión virtual se llevó adelante luego de la suspensión de la que iba a realizarse en abril.


El Partido Justicialista (PJ), liderado por Cristina Kirchner, llevó a cabo una reunión virtual este martes, bajo la convocatoria del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. Utilizando la plataforma Zoom, se desarrolló un encuentro del congreso partidario, el cual es presidido por el mandatario formoseño.

Esta fue la primera cumbre oficial del peronismo tras el revés electoral del domingo en la Capital Federal, donde su candidato Leandro Santoro, considerado el favorito por la mayoría de las encuestas, quedó en segundo lugar, superado por el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Le reunión del partido, de la que no participó Cristina, iba a realizarse el 25 de abril, pero fue suspendida por el fallecimiento del papa Francisco, sucedido cuatro días antes. La cumbre se había agendado en el microestadio del club Ferro Carril Oeste (sede repetida de los congresos del PJ, que fue el domingo el lugar elegido como búnker por Santoro y el PJ porteño).

En la agenda se contemplaban un informe de la Comisión de poderes; la aprobación de los estados financieros del ejercicio 2024; la intervención del PJ en Jujuy, Salta y Misiones, así como un informe sobre la regularización del PJ en la provincia de Corrientes.

En Jujuy, los interventores del partido son el exministro de Seguridad Aníbal Fernández y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; en Salta, la diputada provincial pampeana María Luz Alonso y el exsecretario de Seguridad Sergio Berni; en Misiones, son el exintendente de Cañuelas Gustavo Arrieta y el concejal de Tres de Febrero Máximo Rodríguez.

La intervención en Corrientes estuvo a cargo de la senadora bonaerense Teresa García y de Rodríguez. La jueza María Servini anuló la intervención en Salta horas antes del congreso y tiene un recurso pendiente de definición por el caso de Misiones.

Se dio una situación muy particular con la resolución de la jueza Servini, conocida horas antes del encuentro. Hizo lugar al reclamo de los dirigentes provinciales y declaró nula la intervención resuelta por Cristina al PJ de Salta, una medida en la línea de “ordenar y enderezar” con que la ex presidenta asumió la conducción partidaria. El PJ salteño estaba aliado al gobernador Gustavo Sáenz, que en el Congreso suele acompañar los proyectos del Ejecutivo nacional.

La intervención fue asumida por Sergio Berni y Laura “Luchy” Alonso, que armaron una lista provincial que tuvo muy malos resultados en las elecciones del 11 de mayo pasado. Servini, al anular la intervención, dijo que había sido decidida por el Consejo y no por el Congreso Nacional del PJ. La resolución resultó increíblemente oportuna porque pocas horas después el Congreso pudo subsanar la falta y votó la continuidad de la intervención por 453 votos a favor y 38 en contra.

También ratificaron las intervenciones a los distritos de Jujuy y Misiones, otras dos medidas suscriptas por Cristina.

Fue la decisión más importante del Congreso que no contó con la presencia de la ex presidenta, ni con la de Insfrán, que se comunicaron previamente para definir el temario. El gobernador formoseño tiene el mes que viene elecciones provinciales y argumentó que ya tenía comprometida su presencia en un acto del interior. Había quienes sostenía que Insfrán no estaría muy contento con la marcha del justicialismo y que no lo escuchan como desearía. Desde hace tiempo viene proponiendo que abran canales de diálogo y se trabaje fuerte en la idea de la unidad.

Tampoco participó Axel Kicillof, quien también se comunicó con el formoseño en la previa. El pampeano Sergio Ziliotto, el riojano Ricardo Quintela y el catamarqueño Raúl Jalil fueron los otros ausentes.

Participaron unos 500 congresales y, a pesar del fallo judicial de Servini, se ratificó la intervención del PJ de Salta.

La reunión virtual provocó la desaprobación de Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y opositor a la dirección del partido a nivel nacional y provincial, liderada por Máximo Kirchner. A través de una carta, solicitó que el encuentro se llevara a cabo de forma presencial, pero su petición no fue atendida. Participará en la reunión por Zoom y asegura que su intervención incluirá varias interrogantes.

El intendente de Esteban Echeverría participó del encuentro virtual, con reclamos a la conducción del partido. “Hoy, deberíamos estar debatiendo cómo defender al pueblo argentino de los permanentes abusos de este gobierno. Sin embargo, estamos en un Zoom, viendo cómo intervenimos distritos para, en algún caso, meter listas por la ventana, que después salen últimas, pero no importa, hacemos perder la elección”, reprochó Gray, que advirtió que en la provincia de Buenos Aires el PJ está “al límite de la fractura” y dijo que se inició el camino para “volver a repetir la misma historia: hacer las listas a dedo”.

Qué se dice del tema...