La presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Inés M. Weinberg, y el juez Santiago Otamendi participaron esta mañana de la apertura del evento que procura transformar el mundo judicial: Innova Tech Jus + Law. Se trata de una cumbre que propone un punto de encuentro donde confluyen tecnología, innovación y derecho para repensar el futuro del ecosistema legal.
La inauguración tuvo lugar en la Casa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó también con la presencia de Gabino Tapia, ministro de Justicia de la Ciudad, y Fulvio Pompeo, secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.
En su discurso, la doctora Weinberg destacó: “La innovación nos impulsa a ir hacia adelante desde un presente fascinante. Pero la solución no la proveerá la aplicación de nuevos sistemas de producción de contenidos en nuestra área jurisdiccional, sino la adaptación de esos nuevos patrones a nuestro sistema de trabajo. El acceso de la ciudadanía se ha visto facilitado en los últimos años gracias a este sistema de digitalización, que asegura también otro de nuestros objetivos: la transparencia. La confianza de las instituciones republicanas se basa en la transparencia de sus actos jurisdiccionales y administrativos”.
Luego, Santiago Otamendi, también secretario de Relaciones Institucionales y Actas de Jufejus, y a cargo de la Oficina de Innovación y Gestión Judicial del TSJ, integró junto a Carlos Más Vélez, presidente de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA), el panel inaugural titulado “Innovación y Justicia en la era digital” que fue moderado por José María Grippo, secretario de Legal y Técnica del Gobierno de la Ciudad.
En su exposición, Otamendi repasó las principales iniciativas de la agenda institucional de Jufejus y subrayó “el ciudadano busca un servicio de justicia más eficiente, pero también más cercano y humano. La tecnología nunca debe ser un obstáculo para garantizar ese abordaje empático y humano de las problemáticas sociales. La inteligencia artificial sí, pero como colaboradora de nuestra experiencia, de nuestra ética, nuestra empatía y nuestra inteligencia emocional”.

👆🏻Inés M. Weinberg, presidente del TSJ, y Santiago Otamendi, juez
Dentro del marco de Innova Tech Jus +Law, el doctor Otamendi y otros jueces del interior del país recibieron a referentes comunitarios de los barrios Mujica, 21-24, Soldati y 1-11-14, quienes compartieron los aprendizajes y los impactos alcanzados en educación en derechos y fortalecimiento jurídico en sus comunidades. Esta actividad forma parte del programa de Acceso Comunitario a Justicia (Pacju), a través del cual se desarrollan charlas sobre derechos en los barrios vulnerables.
El encuentro, coorganizado por el Tribunal Superior de Justicia de la CABA, la Asociación de Impulsores LegalTech de Argentina (ALTA), JusLab, UBA Ialab y BA Ciudad, se llevará a cabo entre el 28 y el 31 de octubre en distintas sedes de la Ciudad.
Con un enfoque interdisciplinario y regional, Innova Tech Jus + Law reúne esta semana a referentes del ámbito jurídico, emprendedores LegalTech, especialistas en inteligencia artificial, acceso e innovación en la justicia, así como a expertos en blockchain, gobernanza de datos, reguladores, inversores y policy makers.
El evento propone un entorno inmersivo orientado a la co-creación de soluciones reales para los desafíos del sistema judicial contemporáneo y del futuro.
Entre las principales actividades que se desarrollarán los próximos días se destacan: el encuentro Latinoamericano de laboratorios de innovación, la presentación de propuestas seleccionadas en el concurso de innovación organizado por JUSlab y BIDlab, el panel de reconfiguación de la abogacía corporativa, la presentación del Programa Elegí Participar en el panel “diseñando la justicia del futuro desde la escuela”, y la presentación del libro “Prompt Engineering”, entre otras.

👆🏻De izq y dcha: José María Grippo, secretario de Legal y Técnica del GCBA, Santiago Otamendi, juez del TSJ y secretario de Relaciones Institucionales y de Actas de Jufejus, y Carlos Más Vélez, presidente de RIJA
