Vuelve la inteligencia oscura: Milei refuerza la SIDE y crece la vigilancia

Vuelve la inteligencia oscura: Milei refuerza la SIDE y crece la vigilancia

El documento autoriza a recabar información sobre quienes puedan generar una “pérdida de confianza” en las políticas oficiales.


La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) ha aprobado un nuevo plan estratégico para los próximos años, conforme a lo señalado por el periodista Hugo Alconada Mon en el diario La Nación, aunque la Oficina del Presidente ha desmentido cualquier intencionalidad persecutoria.

El documento que ha sido divulgado contempla la posibilidad de llevar a cabo espionaje interno dirigido a aquellos que busquen “erosionar” la confianza en los funcionarios públicos o que generen una “pérdida de confianza” en las políticas económicas del presidente Javier Milei, según una copia del plan a la que tuvo acceso dicho medio y que ha sido verificada por dos fuentes independientes.

A través de un comunicado publicado el domingo en redes sociales, las autoridades gubernamentales afirmaron que “este es el primer gobierno en décadas que ha decidido no utilizar la SIDE para perseguir a opositores, periodistas o adversarios políticos”. Además, destacaron que Milei “ordenó reconstruir el Sistema de Inteligencia Nacional, el cual fue dañado por administraciones anteriores que abusaron de sus recursos para resolver conflictos internos”.

El documento, calificado como secreto, establece los lineamientos para promover los intereses estratégicos de Argentina. Según el comunicado oficial, solo tienen acceso al plan el Presidente, la Secretaría de Inteligencia y la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización del Congreso de la Nación.

El plan podría implementarse en contra de aquellos que cuestionen las decisiones tomadas por Milei y sus ministros, incluyendo a periodistas y especialistas. Esta situación cobra relevancia ante las recientes declaraciones de funcionarios oficialistas que instan a “odiar más” a la prensa no alineada y advierten sobre quienes “manipulen” la opinión pública en el contexto electoral o propaguen desinformación.

Asimismo, el plan, desarrollado bajo la dirección de Sergio Neiffert y la alta jerarquía de la SIDE, también faculta la indagación hacia quienes fomenten la “distorsión” de la “percepción” pública, especialmente en el caso de que utilicen inteligencia artificial para tal fin.

Lo ideado contempla, además, objetivos convencionales tales como la prevención del terrorismo, la lucha contra el crimen organizado y la protección de los intereses argentinos en el Atlántico Sur y en la Antártida.

Qué se dice del tema...