En numerosas ocasiones, los anuncios de proyectos se desvanecen sin dejar rastro. No es inusual que en la agenda de la Ciudad, iniciativas, obras y licitaciones experimenten retrasos. Algunos de estos proyectos se olvidan, mientras que otros son reactivados después de un largo periodo. Este es el caso de la Rueda de Buenos Aires, una noria que aspira a convertirse en la próxima atracción turística de Puerto Madero, de la cual se ha estado hablando desde, por lo menos, 2016. Casi diez años después, ya se han comenzado a dar los primeros pasos para llevar a cabo su instalación.
En aquel momento, la Corporación Puerto Madero, una sociedad anónima compuesta en partes iguales por los gobiernos nacional y de la ciudad, —creada originalmente para transformar un área destinada al puerto en un barrio planificado—, anunció la convocatoria a licitación para la obra.
Inicialmente, se tenía previsto situarlo en el Dique 2, entre el boulevard Rosario Vera Peñaloza y Azucena Villaflor, con la Universidad Católica Argentina (UCA) justo enfrente. Sin embargo, en 2019, debido a la oposición de la institución educativa, se consideró trasladarlo al Dique 1. Desde la corporación aseguraron que ese será el nuevo lugar de instalación.
Con la llegada de esta atracción a las calles de Buenos Aires, la Ciudad se sumaría a un selecto grupo de metrópolis que han convertido las norias gigantes en un símbolo global de su paisaje urbano. Entre las más reconocidas se encuentra el London Eye, en el Reino Unido, que abrió sus puertas en el año 2000; la Great Wheel of Seattle, inaugurada en 2012 en la ciudad del mismo nombre en el estado de Washington; y el Singapore Flyer, que comenzó a operar en 2008 en Singapur.
“Aunque todavía no es visible desde el dique, ya comenzaron las primeras tareas para la instalación de la Rueda de Buenos Aires, una atracción turística de gran escala que se levantará sobre el Dique 1 de Puerto Madero. Por ahora, se ejecutaron trabajos preliminares, como la instalación del cerco perimetral, autorizado por el GCBA, que delimita el área de trabajo y garantiza seguridad para peatones y operarios. Además, se encuentra en elaboración el proyecto ejecutivo e ingeniería de detalle”, aseguraron fuentes de la Corporación de Planeamiento Metropolitano (CPM), que es el relanzamiento de la antigua Corporación Puerto Madero.
Entre las aprobaciones otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), se destaca el permiso para el uso de la vía pública, el registro del plano del proyecto, la declaración de interés turístico y la autorización para la ejecución de la obra civil.
Estos aspectos son fundamentales, ya que un proyecto similar que se intentó llevar a cabo en 2019 enfrentó diversas dificultades: problemas relacionados con las importaciones, permisos caducados y trámites estancados.
Además, se aclaró que el avance del proyecto experimentó retrasos a causa de las limitaciones en los procesos de importación de componentes cruciales, especialmente de la rueda principal, la cual se produce en el extranjero.
Comienza la construcción de la Rueda de Buenos Aires en el dique 1 de Puerto Madero pic.twitter.com/J6y2FQfA7y
— Marcos (@flaneurbano) December 5, 2024
Cómo será la obra
Las características son las mismas que las anunciadas hace años: tendrá 79 metros de diámetro, capacidad total para transportar 288 personas por viaje, en 36 cabinas cerradas y climatizadas, es decir, ocho visitantes por cabina. Además, estará asentada sobre una plataforma de hormigón armado de más de 1100 metros cuadrados, que se anclará, como dijeron, en “el espejo de agua”, y estará iluminada con tecnología LED. “El tiempo estimado para su finalización es de 15 meses desde el inicio formal de la obra”.
En lo que respecta a la inversión, desde la CPM informaron que la construcción no generará un gasto público, sino que será una inversión “100% a cargo del explotador”. Este deberá pagar un canon anual a CPM, quien es el propietario del terreno, que en 2023 era de US$320.000, aunque este año no se especificó la cifra. “Además, como propietario del cuerpo de agua donde se ubicará la obra, CPM se comprometió a otorgar un derecho de uso (usufructo) sobre ese espacio. Sin embargo, este derecho no ha sido formalmente concedido. Una vez finalizado ese plazo, la estructura pasará a ser propiedad de CPM, que podrá decidir si la mantiene o, si lo prefiere, que RDBA S.A. la retire y se devuelva el cuerpo de agua a su estado original”, añadieron.
RDBA S.A. es la empresa que obtuvo la concesión de la rueda en 2019, cuando su dueño era Hernán de Laurente, socio de Marcelo Tinelli. Sin embargo, en 2021, Parque de la Costa S.A., que forma parte del grupo Fénix Entertainment, adquirió la compañía y se convirtió en su accionista mayoritario. Lograron obtener nuevamente todos los permisos y autorizaciones tras la pandemia, y organizaron la audiencia pública para avanzar con el proyecto de la noria. Esta empresa es responsable del desarrollo, financiación, construcción, mantenimiento y operación de la atracción. Según informaron, la estructura principal está siendo fabricada en China por Jinma Entertainment Corp. Ltd., que sustituyó a Golden Horse, de la misma nacionalidad, que iba a ser la constructora hasta 2023. En su sitio web, Jinma, fundada en 2007, se presenta como experta en la construcción de atracciones para parques de diversiones.
Aunque no se conocen aún los precios que se aplicarán, ya que la atracción podría estar lista, con suerte, el año que viene, se pueden observar los costos de otras ruedas: el London Eye cuesta alrededor de US$40, la de Seattle, US$23, y la de Singapur, US$31. Por otro lado, para acceder a la noria del Parque de la Costa, se debe pagar el “Pasaporte Full”, que oscila entre $20.800 y $26.100, según el día, más el costo de servicio, o el “Pasaporte Promo”, que tiene precios entre $17.400 y $21.700, también con el costo de servicio adicional. En todos los casos, al tratarse de un parque de diversiones, las entradas incluyen muchas más atracciones.