Si en diez días no se cumple con el depósito a cuenta y orden del tribunal, la Justicia comenzará a decomisar y rematar los bienes que están embargados.
Los bienes que la Justicia podría decomisar de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y el resto de los condenados por la causa Vialidad incluyen millones de dólares en efectivo, centenares de propiedades, sociedades, estancias, chacras y departamentos.
En total se han contabilizado 213 propiedades, 14 vehículos y seis sociedades. Estos activos deberán ser utilizados para cubrir el monto de los daños ocasionados al Estado en relación con el caso de Vialidad.
La cifra que se necesita cubrir corresponde al monto actualizado del decomiso, que fue fijado en 84.000 millones de pesos, según lo dispuesto en la sentencia. Esta cantidad, al ser convertida según la cotización actual del dólar, representa más de 540 millones de dólares.
El Tribunal Oral Federal N°2 había instado a los peritos de la Corte a que llevaran a cabo la actualización de la suma establecida en el momento en que se emitió la sentencia, el 6 de diciembre de 2022.
El monto del decomiso se originó a partir de una solicitud de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes estimaron que el daño al Estado debe determinarse en función del importe de los sobreprecios en las 51 licitaciones, así como los daños causados por el abandono de las obras.
El objetivo es llevar a cabo un “recupero de activos derivados del delito, con el fin de impedir que el autor del ilícito penal continúe disfrutando de lo que obtuvo a través de su conducta delictiva”, manifestaron los fiscales durante sus alegatos.
Se trata de la herramienta que posee el Estado para “procurarse los bienes que sirvieron para cometer un hecho ilícito” o “aquellos que son producto o ganancia de aquel”, dice la sentencia de la condena.
Solamente con este Partido Judicial… en la Argentina hay que explicar lo obvio. https://t.co/xQ5vKioWPw
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 21, 2025
Los activos de Cristina Kirchner
Cristina Kirchner reportó un patrimonio de 250 millones de pesos en su más reciente declaración jurada, dado que no posee otros bienes, ya que realizó un anticipo de herencia en beneficio de sus hijos, Máximo y Florencia.
Estos activos, actualmente bajo congelamiento en los casos Hotesur y Los Sauces, podrían ser objeto de decomiso. Incluyen departamentos en Puerto Madero, cocheras, seis millones de dólares, hoteles en el sur, las empresas que los gestionan, propiedades en El Calafate y departamentos en Río Gallegos.
El que ostenta la mayor cantidad de bienes es Lázaro Báez. El juez Sebastián Casanello, en el marco de la investigación conocida como la “ruta del dinero K”, realizó un estudio patrimonial que incluye cerca de 40 estancias, miles de vehículos y aviones, concluyendo que su valor asciende a aproximadamente 120 millones de dólares.
Por supuesto, esta cantidad deberá ser distribuida entre los tribunales, ya que Báez ha sido condenado por lavado de dinero en la “ruta del dinero K”, donde se le impuso una multa de 300 millones de dólares y el decomiso de otros 55 millones de dólares.