Viaje gratuito al conocimiento: llegó el Boleto Estudiantil Universitario a CABA

Viaje gratuito al conocimiento: llegó el Boleto Estudiantil Universitario a CABA

A partir de noviembre los estudiantes del nivel superior CABA podrán usar gratuitamente el subte si cumplen con los requisitos.


La ley 6770, aprobada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en diciembre del año pasado, marca el camino hacia un transporte público más igualitario. Sin embargo, fue su reglamentación definitiva en septiembre la que permitió activar el beneficio del Boleto Estudiantil Universitario (BEU) para los estudiantes de nivel terciario, universitario y de formación técnico-profesional.

El BEU está dirigido exclusivamente a quienes residen en la ciudad de Buenos Aires, estudian en institutos públicos, sociales o privados con subsidio estatal, y pertenecen a hogares clasificados como “pobres”, “clase media vulnerable” o “clase media frágil” por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. En números, el ingreso familiar conjunto no debe superar los $1.997.378 mensuales.

En cuanto al uso del beneficio: el BEU permite hasta 96 viajes mensuales —es decir, un máximo de cuatro viajes diarios— en todas las líneas del subte porteño, con bonificación del 100 % sobre la tarifa habitual. El uso está habilitado de lunes a sábado, desde las 5:00 hasta las 23:59, pero queda excluido los domingos y feriados. Además, solo puede utilizarse durante el período lectivo en que el estudiante tenga cursadas presenciales habilitadas por el ministerio correspondiente.


Para poder acceder, el estudiante debe acreditar su residencia en CABA, pertenecer a uno de los grupos socioeconómicos mencionados, estar inscripto en la institución educativa correspondiente y cumplir con la condición de alumno regular. Para universitarios avanzados se exige haber aprobado al menos tres materias en los últimos doce meses, incluyendo una en el último cuatrimestre o semestre. Para terciarios, haber aprobado todas las materias del año anterior, con un mínimo de tres.

El trámite se realiza online mediante la plataforma de trámites a distancia (TAD) del Gobierno de la Ciudad, con usuario en miBA. Se deben adjuntar DNI, certificado de la institución educativa que acredite inscripción, recibos de sueldo o constancia de monotributo del grupo familiar, y en caso de no tener ingresos, una certificación negativa del Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Una vez presentada la solicitud, el sistema realiza una validación y puede requerir información adicional.

Este nuevo beneficio representa un paso más hacia la equidad educativa y la inclusión social en materia de transporte público en la ciudad. Para muchos estudiantes, esquivar el coste del trayecto diario hará una diferencia tangible en el desarrollo académico y la continuidad de sus estudios. Ahora solo resta que quienes reúnan los requisitos inicien el trámite y puedan empezar a transitar el subte sin pagar, mientras se concentran en lo más importante: aprender.

Qué se dice del tema...