La transformación del paisaje urbano volvió a encender el debate en los barrios de Coghlan y Colegiales, donde grupos de vecinos se organizaron contra al avance de proyectos inmobiliarios en terrenos que hasta hace pocos años albergaban un hipermercado. El reclamo por más espacios verdes en zonas con grave déficit ambiental se contrapone al empuje de los desarrolladores privados, que buscan instalar edificios de altura, comercios y estacionamientos.
En Coghlan, en estos días el foco está puesto en el terreno ubicado en avenida Congreso al 3800, que permanece abandonado desde 2017, cuando cerró una sucursal de un hipermercado. Desde entonces, el predio -de grandes dimensiones, hoy en manos privadas– se convirtió en el eje de una campaña en la que los vecinos de la zona exigen su expropiación para transformarlo en una plaza pública de libre acceso.
Ya pasaron ocho años desde que el lugar quedó abandonado. Existen versiones acerca de la intención de los actuales propietarios de avanzar en la construcción de un edificio de departamento, con locales comerciales y estacionamiento, que estaría autorizado por el área de Desarrollo Urbano. De todos modos, se plantearon dudas con respecto a la vigencia de la autorización, que podría haber caducado.
Frente a esta situación, vecinos que conforman la Asociación Amigos de la Estación Coghlan promovieron en tres ocasiones ante la Legislatura una modificación al actual Código Urbanístico -que es la norma que regula la distribución del tejido urbano- para declarar “de utilidad pública y sujeto de expropiación al inmueble” de Congreso 3817, “con destino a la creación de un espacio verde de uso público, de acceso libre y gratuito”.
La iniciativa, que fue elevada al Parlamento en 2018, 2023 y en marzo de este año, contempla una serie de cambios urbanísticos en el barrio, con el propósito de garantizar “las características identitarias y la calidad de vida de todos los habitantes”, ante “el incremento exponencial y arbitrario de la capacidad constructiva de las parcelas”.
“Este es un reclamo histórico de los vecinos”, aseguraron desde el colectivo barrial, en alusión al anhelo por transformar el panorama que a diario se presenta cuando transitan por la manzana, que permanece en estado de abandono. Admiten que el lugar cuenta con una persona de seguridad que está al cuidado, pero advierten que la manzana parece “un sitio fantasma”.
De hecho, presentaron denuncias ante la Comuna y la Agencia Gubernamental de Control para que se realicen inspecciones ante la falta de higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad.
En diálogo con Noticias Urbanas, Isabel D´Amico expresó que “hace años se pretende que ese lugar sea destinado a una plaza, porque no tenemos muchos espacios verdes en el barrio. El predio de la avenida Congreso es ideal, realmente necesitamos superficies verdes y árboles con follaje”.
Según señalaron los vecinos, Coghlan cuenta con un solo espacio verde, ubicado en las inmediaciones de la estación del ferrocarril Mitre, lo que hace que el barrio tenga 0,35 metros cuadrados de espacio verde por habitante, cuando los estándares internacionales recomiendan un mínimo de 10 metros cuadrados.
La propuesta busca sumar superficie verde y, a su vez, desactivar la posibilidad de que se concrete el emprendimiento inmobiliario que, en principio, prevé la construcción de edificios en altura. Al parecer, existe un convenio firmado entre el Estado y un desarrollador privado privado mediante el cual se autoriza a erigir las viviendas, acompañadas por locales comerciales en la planta baja y un garaje subterráneo.
Si bien la propuesta para la expropiación no fue tratada en ninguna ocasión, en la última sesión ordinaria del jueves tres de julio, los legisladores aprobaron un Pedido de Informes al Gobierno de la Ciudad, impulsado por el bloque de Unión por la Patria, en el cual se solicita información sobre distintos aspectos relacionados con la situación actual de la parcela de avenida Congreso.
Entre los requerimientos -que la administración porteña deberá responder en 30 días, como máximo- figura el reclamo para tener acceso a información sobre las condiciones de seguridad e higiene del sitio, la existencia de obras en curso o planificadas y de convenios suscriptos con los propietarios.
“Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada. Sabemos que es un lugar que está abandonado y creemos que sumar una plaza sería vital para el barrio”, señalaron voceros de la bancada de la oposición respecto de la iniciativa vecinal.
También en Colegiales hay vecinos en alerta por la inminente demolición de un exsupermercado
En Colegiales, la historia se repite. El terreno donde funcionaba el Carrefour de Elcano y Enrique Martínez, cerrado en 2023, fue vallado recientemente. Vecinos del colectivo Colegiales Participa y Decide alertaron que estarían a punto de comenzar tareas de demolición para construir un edificio que superarían la altura permitida en el barrio.
“El barrio no da más. Perdimos muchas casas bajas, mucho verde y ahora quieren construir torres donde antes íbamos a hacer las compras”, expresaron. El proyecto fue habilitado por el Gobierno porteño y generó fuerte rechazo en una zona que, al igual que en Coghlan, pide menos cemento y más espacios de encuentro.
El proyecto, según la información que circula, contempla la construcción de tres torres de hasta 12 pisos -unos 30 metros de altura-, cuando la normativa vigente sólo permite hasta 15 metros. Esta alteración, afirmaron, no solo modifica el perfil tradicional de la zona, sino que agrava los problemas de infraestructura, falta de luz natural, acceso a servicios y pérdida de identidad barrial.
La obra fue habilitada por la Dirección General de Interpretación Urbanística, bajo la Subsecretaría de Gestión Urbana y los primeros pasos para su concreción comenzarán en breve con la demolición del edificio que albergó al hipermercado Carrefour hasta marzo del 2023, que previamente había pertenecido a la cadena Norte entre 1995 y 2001.