Valdés duro con Catalán: “Si sos ministro del Interior, tenés que levantar el culito”

Valdés duro con Catalán: “Si sos ministro del Interior, tenés que levantar el culito”

El gobernador de Corrientes cuestionó la falta de gestión federal del nuevo ministro del Interior.


El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, lanzó duras críticas al recientemente designado ministro del Interior, Lisandro Catalán, instándolo a asumir un rol más activo en la gestión federal. Valdés expresó su frustración por la falta de comunicación con el Ejecutivo nacional y la ausencia de visitas a las provincias. “Si sos ministro del Interior, tenés que levantar el culito de la silla de la Casa Rosada y comenzar a viajar al interior”, afirmó contundentemente.

Valdés cuestionó la efectividad de la mesa política del Gobierno, calificándola como una “sobreactuación” que solo tiene alcance en las redes sociales. “Dicen que son sensibles, que recibieron un mensaje, pero pasaron 7 días de la elección en Buenos Aires y 14 días de la elección en Corrientes, y no tuvimos ningún contacto”, señaló.

Además, criticó la mentalidad centralista del Gobierno: “Es muy difícil para una Casa Rosada que cree que el Obelisco es más grande que la Argentina. La Argentina es mucho más grande que el Obelisco”.

Críticas a la falta de coordinación con las provincias

El gobernador correntino también apuntó contra la falta de coordinación entre el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Según Valdés, los funcionarios nacionales no destinan el tiempo necesario para articular con las provincias. “El Gobierno anterior estuvo más tiempo en la Antártida que en Corrientes, y eso no es razonable. ¿Por qué fracasás? Porque no articulás con los gobiernos provinciales”, aseguró.

En este contexto, Valdés respondió a la posibilidad de ser convocado a una reunión en Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, o el propio Catalán: “¿Por qué no vienen ellos? Si no les cuesta nada. Si tenés un cargo de coordinación, esos viajes se pueden hacer para conversar y dedicar medio día”.

Tensión con el oficialismo y el frente “Provincias Unidas”

La relación entre Valdés y el Gobierno nacional se deterioró tras el rechazo del oficialismo a un acuerdo electoral en Corrientes. Con un frente propio que incluyó a su hermano como candidato, Valdés logró una victoria en las elecciones provinciales, dejando a La Libertad Avanza (LLA) en cuarto lugar.

El gobernador integra el frente Provincias Unidas, una alianza de mandatarios provinciales que busca consolidarse como alternativa al kirchnerismo y a LLA de cara a 2027. Este espacio está conformado por gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Rechazo al veto presidencial y apoyo al financiamiento universitario

Valdés también se pronunció sobre los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia para el hospital Garrahan, que serán tratados en el Congreso este miércoles 17 de septiembre. El gobernador confirmó que Corrientes rechazará ambos vetos. Sobre el hospital Garrahan, afirmó: “Es lo mejor de lo mejor, donde están los especialistas más importantes de Argentina. Es un financiamiento que no impacta demasiado en el presupuesto nacional”.

En cuanto al financiamiento de las universidades públicas, Valdés defendió su importancia: “La educación superior es el corazón del progreso de un país. Argentina necesita más profesionales, no menos”.

Un llamado a la reconstrucción política

Finalmente, Valdés subrayó la necesidad de que el Gobierno nacional “reconstruya” su frente político tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Advirtió que la falta de credibilidad política afecta la economía: “No es posible una construcción económica viable sin fortaleza política”.

El gobernador de Corrientes no solo marcó su postura crítica hacia la gestión del nuevo ministro del Interior, sino que también reafirmó su compromiso con una visión federal y el fortalecimiento de las instituciones educativas y de salud del país.

Qué se dice del tema...