“El presidente dijo que quería fortalecer las reservas pero en realidad regaló recursos públicos. Lo que debería haber ingresado al Tesoro terminó engordando las cuentas de un puñado de exportadoras” aseguró el diputado nacional Eduardo Valdés al fundamentar el pedido de informes, presentado en la Cámara de Diputados para que el gobierno explique los alcances del Decreto 682/2025.
El legislador recordó que, en apenas 48 horas, las principales cerealeras agotaron el cupo de 7.000 millones de dólares: “Fue una maniobra a medida de los grandes jugadores. Miles de productores quedaron mirando desde afuera y el fisco perdió, según estimaciones, más de 1.500 millones de dólares en retenciones”.
Para el diputado, lo ocurrido fue “un saqueo legalizado”: “No adelantaron divisas por amor a la patria, lo hicieron porque el Gobierno les regaló una renta extraordinaria. Los dólares hubieran entrado igual, solo que con el Estado cobrando lo que corresponde”.
Valdés también cuestionó la ausencia de controles: “Ni siquiera exigieron tener el grano en la mano para registrar las ventas. Eso es abrirle la puerta de par en par a la especulación. Ya lo vivimos en el pasado y por eso existe la Ley Martínez Raymonda. Pero parece que este Gobierno prefiere hacerse el distraído”, sostuvo.
En ese sentido, el diputado indicó: “Queremos saber nombres y montos. Queremos saber quién se benefició y cuánto perdió el Estado.
Por último, Valdés planteó que “es claro que el presidente gobierna para las grandes cerealeras y no para el pueblo argentino”.