El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, expresó duras críticas tanto al Gobierno Nacional como a la conducción de Martín Lousteau al frente de la Unión Cívica Radical (UCR). En un reciente balance de su encuentro con el presidente Javier Milei, Valdés calificó la reunión como “cordial”, pero no ocultó su frustración por el incumplimiento de acuerdos en materia de obra pública y por lo que describió como una política fiscal “centralista” que afecta a las provincias.
En relación con la gestión nacional, Valdés detalló un convenio firmado con el Ejecutivo por el cual Corrientes asumió obras que eran responsabilidad de Nación, con un costo cercano a los 60 millones de dólares. A cambio, el Gobierno Nacional se comprometió a realizar tres obras en la provincia, pero solo una de ellas, la Autovía 12, se está ejecutando parcialmente, mientras que las otras dos —una planta de residuos cloacales y la pavimentación de la Ruta Nacional N.º 123— fueron canceladas.
“Nos sentimos incumplidos e insatisfechos”, afirmó el gobernador, destacando que Nación retiene el 65% de los recursos del país.
“Las provincias argentinas tenemos que mandar diputados a Buenos Aires a discutir nuestros intereses”
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, llamó a “repensar el voto” y reflexionó: “Estamos debatiendo lo que quiere la casta que está enquistada en el Gobierno nacional”. pic.twitter.com/0XfVTbhJw0
— Corta (@somoscorta) September 30, 2025
El mandatario correntino también apuntó contra la política fiscal nacional, denunciando impuestos distorsivos como las Retenciones y el Impuesto al Cheque. Según Valdés, la Nación recauda unos 200.000 millones de dólares sin coparticipar “ni un peso” con las provincias, lo que calificó como un “saqueo” sistemático. En este contexto, reclamó una reforma fiscal que priorice el federalismo y deje de perjudicar a las provincias, cuya carga tributaria, como la de Corrientes, es de las más bajas del país.
Finalmente, Valdés reflexionó sobre la experiencia de Provincias Unidas, destacando los casi 1.700.000 votos obtenidos y reafirmando su compromiso con la defensa del sistema federal y la búsqueda de consensos. Sin embargo, lamentó que la polarización política haya impedido “romper la grieta”, un objetivo que considera fundamental para el futuro del país. Sus declaraciones reflejan un posicionamiento crítico tanto hacia el Gobierno Nacional como hacia la interna de su propio partido.
