Las vacaciones de invierno 2025 registraron una caída significativa en la circulación de turistas por el país, con un total de 4,3 millones de personas, lo que representa un descenso del 10,9 % respecto a 2024, según el informe más reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En términos económicos, el impacto fue igualmente notable: el gasto total sumó 1,5 billones de pesos, cifra que implica un retroceso del 11,2 % en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación.
El informe también revela que la estadía promedio por turista bajó de 4,1 días en 2024 a 3,9 días en 2025, mientras que el gasto diario promedio alcanzó los $89.236, lo que en términos reales representó un incremento del 4,8 % frente al año anterior, considerando la inflación
Comparado con 2023, año en que aún operaba el programa PreViaje, la caída se amplía: hubo un 21,5 % menos de turistas y una estadía media que se redujo en 13,3 %, pasando de 4,5 días a 3,9 días.
Según CAME, la disminución del turismo interno se explicó por una confluencia de factores: la pérdida del poder adquisitivo familiar, la mayor cautela en el consumo, un tipo de cambio menos favorable que redujo la llegada de turistas internacionales, y condiciones climáticas más frías y lluviosas de lo habitual
En destinos costeros clave como Mar del Plata, la situación fue especialmente delicada. La ciudad recibió 344.358 turistas, lo que significó un 1,9 % menos que en 2024 –a su vez ya un año flojo– siendo la cifra más baja desde 2021, cuando se retomó la actividad turística tras la pandemia.
Operadores hoteleros y gastronómicos de Mar del Plata destacaron que “la clave de todo es la caída del consumo”, incluso más crítica que el número de arribos: los visitantes cuidaron cada gasto, la ocupación promedio rondó el 35 %, y se esperaron picos apenas por encima del 40 % en los días de mayor demanda.
TURISMO EN VACACIONES DE INVIERNO ❄️
🚗 Viajaron 4,3 millones de turistas por las vacaciones de invierno. La mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado ⬇️.
‼️ Incidieron la situación económica y la menor presencia de turistas internacionales frente a un… pic.twitter.com/ZMcIgM7kxf— CAME (@redcame) August 3, 2025
Los destinos más elegidos
Debido a la incertidumbre económica y a las variaciones en los hábitos de consumo, muchos turistas optaron por seleccionar sus destinos con poca antelación, dando prioridad a la flexibilidad y a las ofertas. Esto definió la temporada de invierno 2025, caracterizada por la presencia del viajero de última hora. Los destinos más populares fueron los clásicos invernales: Bariloche, Puerto Iguazú, Córdoba, Ushuaia, Mendoza, Salta, El Calafate, así como los centros termales de Santiago del Estero y Entre Ríos.
Córdoba: A julio llegó con más de 500.000 visitantes, generando un impacto económico estimado en $117.116 millones, con un gasto promedio diario por persona de $102.109. La provincia fue uno de los destinos con mayor movimiento turístico del país.
Mendoza: A la ocupación hotelera promedio del 65% se sumaron alojamientos en casas de familiares, recibiendo cerca de 320.000 turistas. La provincia superó los $120.000 millones en ingresos turísticos, con estadías promedio de 4,7 días y gasto diario de $80.000 por persona.
Misiones: La ocupación hotelera superó el 75%, posicionando al destino como uno de los más buscados, con más de 255.000 pernoctaciones registradas en la primera quincena de julio. Puerto Iguazú lideró con un 78% de ocupación y estadía promedio de 4,5 noches.
Provincia de Buenos Aires: Las escapadas cortas y de fin de semana predominaron, con residentes aprovechando la cercanía y precios promocionales. Mar del Plata arrancó con un 30% de ocupación, llegando al 60% en días pico. Localidades como Pinamar, Villa Gesell y Necochea tuvieron flujo moderado, con mayoría de familias pero menor que en temporadas previas. Chascomús se destacó con una ocupación promedio del 49%, estadía media de 3 días y un gasto diario por visitante de $103.000.
Ciudad de Buenos Aires: A un flujo turístico estable con predominio interno se sumó una agenda cultural intensa. La ciudad ofreció más de 25 actividades gratuitas orientadas a familias y niños.