La Agrupación Peronista Blanca de UPCN realizó el viernes el II Congreso de la Militancia “El Justicialismo del Futuro”, un espacio de reflexión, debate y proyección política para repensar el rol del peronismo en esta compleja actualidad y de cara a los desafíos pendientes. La actividad fue encabezada por el presidente de la agrupación, Fernando Barrera y contó con el cierre del secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez. Participó también el secretario de Coordinación de Profesionales del sindicato, Omar Auton,
“Lo que tenemos que recuperar son los valores y los principios básicos del peronismo. La Lealtad a una causa, el amor a la patria, ser unidos y solidarios”, expresó el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, en el inicio de su intervención.
“El Estado no pertenece a ningún Gobierno, el Estado es patrimonio de la comunidad. Por lo tanto, el ejercicio del Estado tiene que ver fundamentalmente con la capacidad de contener a sectores que necesitan del Estado. La Salud, la Educación, la Justicia, la Seguridad son elementos muy básicos que tiene que dar un Estado de forma eficiente y moderna”. “Lo que no se puede hacer es destruir y minimizar al Estado, o convertirlo en la oficina administrativa del mercado porque eso sería ir en contra de la comunidad”, agregó.
Por su parte, Fernando Barrera expresó en la apertura de la actividad: “El sentido de este congreso es que podamos elaborar nuestro punto de partida y sentar las bases de la discusión para reconstruir el justicialismo del futuro”. “Hacia ese futuro debemos mirar para superar el presente, tenemos la obligación de pensar y delinear la revalorización de la cultura del trabajo en un mundo que avanza vertiginosamente al compás de la revolución tecnológica y del conocimiento”, agregó.
Este segundo encuentro convocó a compañeros y compañeras de militancia territorial y sindical de UPCN, con el objetivo de consolidar una mirada común que recupere las banderas históricas del justicialismo —la justicia social, la independencia económica y la soberanía política— a la vez que incorpore nuevas agendas y demandas sociales, culturales, sindicales y tecnológicas.
Durante la jornada se realizaron debates, exposiciones de referentes del movimiento, y un plenario final donde se compartieron las conclusiones y propuestas elaboradas de forma colectiva. En este plenario final participaron vía streaming compañeros de UPCN de todo el país.
Un escenario como el que atraviesa la Argentina donde diferentes derechos de los trabajadores se ven avasallados, requiere mayor debate y participación. El Justicialismo del Futuro se construye con unidad, trabajo y compromiso de la militancia.