Una senadora entonó “alta coimera” en plena sesión del Senado

Una senadora entonó “alta coimera” en plena sesión del Senado

Cristina López (Unidad Ciudadana), cantó parte de la canción que fue dedicada a Karina Milei.


En medio de la sesión del Senado que debatía el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, la canción viral “Alta coimera” resonó en el recinto. La senadora Cristina López (Unidad Ciudadana – Tierra del Fuego) tomó la palabra para expresar el descontento popular.

“¿Saben qué está gritando la gente en la calle? Que no hay plata para los discapacitados, pero sí hay plata para las coimas. ¿Saben qué está cantando la gente en la calle? ‘Alta coimera, Karina es alta coimera’. Y la verdad que tienen razón”, indicó.

La canción, que parodia el supuesto cobro de coimas del 3% por parte de Karina Milei, hermana del presidente, se ha convertido en un fenómeno viral. Su melodía, basada en “Guantanamera”, fue interpretada por la folclorista María Paula Godoy en el programa “Industria Nacional” de Pedro Rosemblat, transmitido por el canal de streaming Gelatina. Desde entonces, el tema ha sido entonado en canchas de fútbol, subtes, colectivos y movilizaciones sociales.

El impacto del “Coimagate” en la opinión pública es significativo. Diversos estudios de opinión indican que entre el 15% y el 30% de los seguidores de Javier Milei dudan en volver a votar al presidente y sus candidatos, debido a las acusaciones de corrupción que salpican a su entorno más cercano.


La senadora López utilizó el tema como una herramienta para visibilizar la indignación popular ante la falta de recursos para sectores vulnerables, como las personas con discapacidad, mientras se señalan presuntas irregularidades en la administración pública.

Su intervención subraya la creciente presión social sobre el gobierno para que aclare las denuncias y priorice el bienestar de los ciudadanos.

Con su aparición en el Senado, el hit “Alta coimera” ha logrado llevar la crítica social directamente al corazón del poder legislativo, evidenciando la fuerza de la ciudadanía organizada y el poder de las expresiones culturales como vehículos de resistencia y denuncia.

Qué se dice del tema...