Una nueva encuesta de la Consultora Pulso Research proyecta un escenario de extrema paridad de cara a las elecciones legislativas desdobladas en la provincia de Buenos Aires, que se celebrarán el próximo 7 de septiembre. Según la simulación electoral, el resultado podría incidir directamente en el rumbo político y económico del país, dada la relevancia estratégica de estos comicios.
El estudio, realizado entre el 6 y el 13 de agosto de 2025, abarcó un universo de 5.800 casos de ciudadanos mayores de 16 años en condiciones de votar. Ante la pregunta sobre su intención de voto para diputados y senadores provinciales, la encuesta arrojó un predominio, aunque estrecho, de Fuerza Patria, la coalición peronista.
De acuerdo con los resultados consolidados de Pulso Research, Fuerza Patria se impondría con un 31,58% de los votos, superando por menos de un punto al oficialismo. La Alianza La Libertad Avanza (LLA), que incluye al partido del presidente Javier Milei y a sus aliados del PRO, obtendría un 30,68%. El sondeo también muestra un 6,30% para el FIT (Frente de Izquierda-Unidad) y un 5,25% para Somos Buenos Aires, mientras que un significativo 16% de los encuestados respondió “otros”.
La Primera Sección Electoral se convierte en un campo de batalla clave
La encuesta revela que la Primera Sección Electoral se consolida como un distrito clave para las próximas elecciones, superando incluso a la Tercera Sección en volumen electoral. Según el sondeo, la disputa por las bancas legislativas es de extrema paridad, con un empate técnico entre el peronismo y el oficialismo.
El estudio, que proyecta los posibles resultados para el 7 de septiembre, muestra una ventaja mínima a favor del candidato peronista Gabriel Katopodis, quien obtiene un 33,4% de intención de voto. Muy de cerca, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Diego Valenzuela, actual intendente de Tres de Febrero, alcanza un 33%. La candidata de izquierda, Romina del Plá, se ubica en un distante tercer lugar con un 6%.
Con 4.732.831 votantes habilitados, la Primera Sección Electoral, que incluye municipios estratégicos como San Martín, San Isidro y Morón, se perfila como un factor determinante en el resultado final de los comicios bonaerenses. La cercanía de los números indica que la contienda será ajustada y que cada voto contará para definir el futuro de la representación legislativa en la provincia.
La Matanza, clave en la elección bonaerense
La Tercera Sección Electoral, con su histórico bastión peronista de La Matanza, podría ser el factor decisivo en las próximas elecciones. Según el estudio, la vicegobernadora Verónica Magario, candidata de Fuerza Patria, obtendría una ventaja significativa sobre el aspirante de La Libertad Avanza (LLA), Maximiliano Bondarenko.
La encuesta le otorga a la lista de Magario un 34,6% de los votos, casi 10 puntos por encima del 23,5% que obtendría el excomisario Bondarenko. Esta considerable diferencia en una sección electoral tan estratégica, que concentra alrededor de 5 millones de electores en sus 19 partidos, podría inclinar la balanza a favor del peronismo.
Diferencia libertaria por sección electoral
El estudio arroja un dato sorpresivo de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre: la Alianza La Libertad Avanza (LLA) se impondría en cinco de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. Este resultado, si bien no garantiza una victoria en el voto global, podría ser utilizado por el oficialismo para presentar un balance triunfalista y neutralizar una eventual derrota.
Según la encuesta, la fuerza del presidente Javier Milei superaría al peronismo en varias regiones clave del territorio provincial. La Libertad Avanza lidera la Segunda Sección (28,61% a 28,05%), la Cuarta (30,5% a 29,5%), la Quinta (38,9% a 32,6%), la Sexta (34% a 25%) y la Octava, que corresponde a la ciudad de La Plata (33,7% a 29,5%). Estas secciones abarcan una vasta extensión del interior y la costa bonaerense, sumando una gran cantidad de electores.
El peronismo, por su parte, obtendría la victoria en la Primera, la Tercera y la Séptima Sección. En esta última, la lista peronista se impondría con un 25,7% de los votos frente a un 24,4% de su principal adversario. A pesar de estas victorias puntuales, el predominio de La Libertad Avanza (LLA) en la mayoría de las secciones sugiere un escenario de profunda división regional en el mapa político de la provincia.
El estudio de Pulso Research, realizado a menos de veinte días de los comicios, proyecta un escenario volátil donde ambas fuerzas pelean por cada voto. El balance de secciones electorales podría ser un argumento político para el gobierno de La Libertad Avanza (LLA), que podría destacar el triunfo en la mayoría de las regiones para apuntalar su rumbo económico y contrarrestar un posible resultado desfavorable en la sumatoria total de votos.