Según informó el periodista Alexis Szewczyk en la red social X, Tamer habría sido uno de los responsables de impulsar el cierre de Vialidad, en consonancia con los planes del oficialismo de eliminar o reestructurar organismos que consideran no esenciales.
Además de su papel en la gestión nacional, Alejandro Tamer participó recientemente en la política del ámbito deportivo al postularse como candidato en las elecciones del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Encabezó la lista “Orden y Progreso Sanlorencista”, donde obtuvo el segundo lugar en los comicios, a pesar de contar con el apoyo de sectores cercanos al oficialismo libertario.
Su candidatura fue rechazada por un amplio grupo de socios del club, dado que Sturzenegger es quien busca regular las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino.
Su agrupación utiliza irónicamente el hashtag #NuestroCaminoEsConstruir, una frase que resulta controvertida, dado que uno de sus principales aportes a la función pública fue no solo cerrar la entidad encargada de la infraestructura vial a nivel nacional, sino también otras instituciones históricas del Estado.
La decisión de cerrar Vialidad Nacional, que será implementada por un decreto de necesidad firmado por el presidente Javier Milei, se justificó con el objetivo de combatir “la corrupción en la obra pública”. El cierre de esta entidad representa un cambio significativo en la agenda de reformas estructurales del Gobierno Nacional.
Este señor es Alejandro Tamer, del equipo de @fedesturze Responsable del cierre de Vialidad nacional. Segundo en las elecciones en San Lorenzo. El rechazo de los socios evitó que asumiera el manejo del fútbol profesional. Lindo el hashtag de su agrupación para este momento, no? pic.twitter.com/BhBscsXHEu
— Alexis Szewczyk (@alexistorcuato) July 7, 2025
Perfil profesional
Tamer es de Buenos Aires y cursó sus estudios en el colegio marista Manuel Belgrano. Luego, se graduó como ingeniero industrial en la UCA. Está casado y tiene cuatro hijos. Fue gerente general de Despegar Argentina entre 1999 y 2005, y luego ocupó durante diez años el cargo de vicepresidente de Marketing y responsable de América del Sur. Anteriormente, trabajó durante cinco años como gerente de Consultoría en Coopers & Lybrand, donde fue compañero de Roberto Souviron, otro de los fundadores de Despegar.