El automovilismo argentino tendrá una nueva sede de competencia en la Ciudad de Buenos Aires. El martes por la mañana se presentó oficialmente el diseño del nuevo circuito callejero, que será utilizado por el TC2000 para una carrera los días 14 y 15 de marzo de 2026. El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa por, Fabián Turnes, el Secretario de Deportes de la capital.
En sus declaraciones, Turnes se refirió al futuro del Autódromo de Buenos Aires y a las obras planeadas. Afirmó que el diseño del circuito callejero “queda tal cual se presentó”, y que la única modificación que podría haber sería si la FIA lo exigiera para una carrera de Fórmula 1. demás, adelantó que se creará un “circuito 12 nuevo”, pero aseguró que el anterior no desaparecerá.
El secretario de deportes también mencionó la intención de construir una “nueva tribuna 15 para Chevrolet” y reconoció que, si bien las modificaciones tienen aspectos positivos y negativos, todos los análisis fueron realizados “con mucho tiempo de anticipación”.
Si bien la mayoría de las reacciones fueron positivas, no faltaron las críticas, especialmente por la eliminación de la tradicional tribuna 15 y los cambios en el circuito 12. Turnes aseguró que “todas las críticas son constructivas” y que el diseño final fue el resultado de un extenso trabajo junto a la empresa alemana Tilke y la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
“Entendemos que cuando hay modificaciones siempre hay cosas buenas y cosas malas. Hay elementos que desaparecen, otros que se transforman y otros que se ponen en valor”, explicó.
La tribuna 15 y el diálogo con Chevrolet
Uno de los puntos más sensibles para los fanáticos es la ausencia de la tribuna 15. Turnes adelantó que se trabaja junto a Chevrolet para crear una nueva versión de ese sector emblemático: “Será la que Chevrolet tome de acá al futuro. Queremos que ellos sean parte de esta definición”.
El futuro del circuito 12
El funcionario desmintió los rumores sobre la desaparición del circuito 12 y sobre un supuesto emprendimiento inmobiliario en la zona del lago: “El circuito 12 sigue existiendo. Esto es una remodelación para poner al autódromo a la altura de lo que exigen hoy las grandes categorías internacionales”.
Expectativa por la Fórmula 1
La única modificación sustancial al proyecto podría darse si la FIA confirma una fecha para la Fórmula 1. En ese caso, se ampliarían sectores del trazado y se reubicaría el kartódromo, que ya tiene un nuevo espacio previsto dentro del predio. “Hoy mismo hay un miembro de la FIA en Buenos Aires y tenemos reunión con el jefe de Gobierno y con César Carman del Automovilismo”, reveló Turnes.
Plazos de obra
El inicio de los trabajos está previsto para fines de noviembre o principios de diciembre de este año, con un plazo de ejecución de un año. “Más no podemos atrasarlo porque si nos demoramos no llegamos al 2027”, advirtió.
Con esta remodelación, el Autódromo de Buenos Aires afrontará su primera gran obra en casi tres décadas, con la meta de recuperar protagonismo en el calendario internacional y ofrecer a pilotos y público una experiencia de nivel mundial.