Trump, Milei y el mercado: el dólar subió 20 pesos y llegó a los $1.405

Trump, Milei y el mercado: el dólar subió 20 pesos y llegó a los $1.405

El mercado cambiario cerró al alza en una jornada volátil.


La tensión cambiaria volvió a sentirse con fuerza en los distintos segmentos del mercado, impulsando nuevas subas en el dólar futuro, el blue y las cotizaciones oficiales. Según datos de A3 Mercados, las operaciones de dólar futuro registraron movimientos por un monto equivalente a USD 2.225,8 millones, una cifra significativa que elevó el interés abierto en esta plaza a USD 8.518,7 millones. Los contratos con vencimiento a fin de mes, que concentran gran parte de la operatoria, aumentaron $33,50 (2,4%), cerrando en $1.428,50, mientras el techo de las bandas cambiarias se mantiene en $1.501.

En el mercado paralelo, el dólar blue también mostró una marcada suba. La divisa informal avanzó $30 o 2,1%, para ubicarse en $1.450 para la venta, luego de haber alcanzado un máximo intradiario de $1.465. Esta escalada refleja la persistente demanda de cobertura por parte de los ahorristas y operadores, en un contexto político y económico signado por la incertidumbre electoral.

Por su parte, el dólar oficial al público también registró un incremento. En el Banco Nación, la cotización finalizó con un alza de $20 (1,4%), cerrando en $1.405 para la venta, tras moverse en un rango que fue de $1.395 a $1.415 durante la jornada. El Banco Central informó que en el conjunto de las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.408,02 para la venta y $1.354,61 para la compra, lo que representa una suba de $15,61 (1,1%) respecto al cierre previo.


En el segmento mayorista, el dólar cerró la jornada en $1.380, con un incremento de $20 o 1,5%, en una rueda que volvió a mostrar un alto volumen operado, de USD 850,9 millones en el mercado de contado. Pasadas las 13 horas, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que la institución “compró pesos” en el mercado abierto argentino, una intervención que momentáneamente llevó la cotización por debajo de los $1.360, aunque el tipo de cambio mayorista volvió a cerrar en los niveles iniciales.

El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, explicó que la intervención del Tesoro norteamericano “trajo un alivio transitorio”, ya que el tipo de cambio oficial “arrancó en $1.380, bajó a $1.350 por las ventas del Treasury, pero finalmente volvió al punto de partida”. Además, destacó que la reacción del mercado fue positiva ante el anuncio de Bessent, quien confirmó una ayuda por hasta USD 40.000 millones, lo que impulsó la mejora de bonos y acciones locales.

En tanto, Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, señaló que en los primeros tres días de la semana el tipo de cambio mayorista bajó $40, en contraste con la suba de $5,50 registrada en igual período de la semana anterior. “El mercado sigue mostrando volatilidad y una fuerte expectativa por las medidas que podrían tomarse después de las elecciones”, agregó el analista, sintetizando el clima de incertidumbre que domina las operaciones cambiarias.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...