Triunfo de Adorni: consultoras analizan el futuro de CFK y el Pro

Triunfo de Adorni: consultoras analizan el futuro de CFK y el Pro

El análisis de los profesionales sobre el triunfo del libertario.


En las semanas recientes, la mayoría de los sondeos que evaluaban a los candidatos para las elecciones en CABA posicionaban a Leandro Santoro como el favorito en la carrera electoral. Aunque acertaron con el porcentaje de votos, no anticiparon la victoria de Manuel Adorni, quien se alzó con el triunfo.

A pesar de que Santoro superó en cinco puntos el límite del kirchnerismo, que se sitúa alrededor del 22, el peronismo experimentó una pérdida de 200 mil votos en comparación con 2023.

Sin embargo, pocas consultoras vieron con claridad el triunfo de Manuel Adorni. Salvo Opiania, DC Consultora, Jorge Giacobbe, Isasi/Burdman Consultores Políticos el resto acertó con el porcentaje que le dieron a Santoro (27) pero no previeron los 30 puntos de Adorni.

El análisis de la elección

En un contexto político marcado por la polarización y el nacionalismo, el desempeño electoral del Pro (que no logró conquistar ninguna comuna), la fractura con Horacio Rodríguez Larreta, la decisión de Jorge Macri de desdoblar las elecciones, y los enfrentamientos entre Mauricio Macri y Javier Milei, han debilitado a la agrupación amarilla. Este panorama se agrava al observar cómo la Libertad Avanza ha conseguido arrebatarle el distrito que estuvo bajo su control durante casi dos décadas.

“Lo primero que vimos en nuestras mediciones es que había un enojo con la gestión del Pro y casi el 70 % estaba desilusionado y no quería ese rumbo”, explica Aníbal Urios de DC Consultora. Lo segundo es que la figura de Jorge Macri era contraproducente y que se percibía un final de ciclo. “La Libertad Avanza venía con la idea de quedarse con el discurso de lo nuevo. El voto útil jugó mucho y se dio la polarización que veníamos viendo desde la primera encuesta que hicimos”.

Por su parte, Juan Mayol de Opinaia, afirma que “se nacionalizó la elección y se puso en debate el arco no kirchnerista y en la elección quedó plasmada ese 2 a 1 de la Libertad Avanza sobre el Pro. Un distrito que es la fortaleza del Pro, pero que no es de la Libertad Avanza. Si se midiera esta relación de fuerzas en otros distritos, sería más fuerte LLA”.

En tanto, Manuel Zunino (Proyecciones Consultora) dice que: “Hace cuatro años La Libertad Avanza con Milei como candidato penetró en el voto del sur de la Ciudad, principalmente hombres, jóvenes y trabajadores informales. Hoy logró quedarse con una gran parte del votante típico del Pro de las comunas del norte de la Ciudad. Eligieron a Adorni porque representa lo nuevo dentro de la oferta electoral y era percibido como el más fuerte para ganarle al kirchnerismo y en un contexto en que la elección terminó nacionalizándose. El voto del Pro veíamos que era el más blando, un 25% de los que marcaban en encuestas que votarían a Lospennato decían que podían votar a Adorni, compartían un segmento importante del electorado que finalmente fue al candidato libertario”.

Con respecto a los votos que recibió Santoro las miradas de los consultores difieren. Mientras, Zunino dice que: “Santoro obtuvo una cantidad de votos similar a las últimas legislativas consolidando el núcleo de votantes que lo acompañó en aquella ocasión y la posibilidad de su triunfo estaba dada solamente por la división de los votos de sus adversarios, Urios afirma: “A pesar de que a Santoro la gente lo veía kirchnerista hizo muy bien en tratar de despegarse. Rompió la barrera porque a nosotros el kirchnerismo nos daba 22 puntos y Santoro logró cinco puntos más en un distrito muy antikirchnerista. Si sigue construyendo en ese camino, seguramente le irá mejor.”

La pregunta es si el resultado de esta elección podría trasladarse a la provincia de Buenos Aires cuando se realicen las elecciones en octubre. Urios dice que “La provincia de Buenos Aires es otro distrito, otra idiosincracia. Pero lo que le paso a Macri en CABA bien podría interpretarse como un mensaje para Cristina Kirchner”. En tanto, Juan Mayol sostiene: “Hay un acuerdo en la ciudadanía de dejar atrás el modelo, económico, social, político y cultural del kirchnerismo. Y el liderazgo de Milei es el vehículo más contundente para dejar atrás ese modelo. Los índices económicos, la baja de la inflación y la estabilidad del dólar le dan sustento a que las cosas más allá del ajuste van por el buen camino”.

Qué se dice del tema...