Tras la salida de Francos, Catalán renunció como ministro del Interior

Tras la salida de Francos, Catalán renunció como ministro del Interior

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión.


Tras la salida de Guillermo Francos, Lisandro Catalán presentó su renuncia al cargo de Ministro del Interior. Lo hizo a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, en el que agradeció al presidente Javier Milei por la confianza depositada en su persona.

“Señor presidente de la Nación. Me dirijo a usted para presentarle mi renuncia al cargo de Ministro del Interior, que he tenido el honor de desempeñar bajo su conducción”, escribió en el comunicado.

Y agregó: “Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mí para iniciar una etapa de diálogo y consensos. Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido de que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina”.

El anuncio llegó apenas horas después de la confirmación de la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete, con quien tenía más afinidad y que también oficializó su decisión tras mantener un encuentro con Milei en la Quinta de Olivos. En su carta de dimisión, Francos manifestó: “Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”.

La renuncia de Catalán se da menos de dos meses después de su designación al frente de la cartera, formalizada mediante el Decreto 672/2025 publicado en el Boletín Oficial. Su llegada estuvo directamente vinculada a la decisión del Gobierno de restituir el Ministerio del Interior, que hasta entonces había sido degradado a secretaría dependiente de la Vicejefatura de Gabinete. La medida fue parte de una batería de reordenamientos adoptados tras el traspié electoral que La Libertad Avanza sufrió en la provincia de Buenos Aires.

En ese contexto, se crearon tres nuevas mesas de trabajo —una Política, otra Bonaerense y una denominada Federal— y se redefinió el esquema de ministerios mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 658/2025) que modificó la Ley de Ministerios N° 22.520. El nuevo texto estableció una estructura compuesta por nueve carteras: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad Nacional; Salud; Capital Humano; y Desregulación y Transformación del Estado.

Entre las atribuciones conferidas al relanzado Ministerio del Interior figuraban la asistencia al Presidente y al jefe de Gabinete en la gestión política interna, la coordinación con provincias y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la supervisión del Registro Nacional de las Personas y la política migratoria, entre otras.

También asumía responsabilidades en materia de turismo, deporte y medio ambiente, con tareas como la administración del Fondo Nacional de Turismo y la representación internacional en esas áreas.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...