Tras la cumbre de Kicillof, Massa y Máximo se activa el frente electoral en PBA

Tras la cumbre de Kicillof, Massa y Máximo se activa el frente electoral en PBA

El encuentro del domingo, en La Plata, abrió el diálogo entre los referentes del peronismo. Qué se decidió.


La reunión que tuvieron Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner el domingo para iniciar conversaciones sobre listas de unidad en el peronismo bonaerense se complementará el martes con un encuentro del Partido Justicialista provincial. En este encuentro, se dará inicio al proceso de formación del frente electoral con el que el peronismo se presentará en las elecciones del 7 de septiembre.

El consejo del PJ provincial, bajo la presidencia de Máximo Kirchner, se reunirá el martes a las 11 en la quinta de San Vicente, antigua propiedad de Juan y Eva Perón. El objetivo de esta reunión es convocar al congreso, que es el órgano encargado de autorizar al partido para llevar a cabo un frente electoral o alianza. Además, mañana se conmemoran 51 años del fallecimiento de Perón.

El límite para constituir un frente electoral finaliza el 9 de julio, conforme al cronograma establecido por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, bajo la dirección de Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte provincial. La entrega de las nóminas de candidatos se podrá llevar a cabo hasta el 19 de julio.

La cumbre que Kicillof, Massa y Máximo Kirchner encabezaron el domingo en la sede de la Gobernación bonaerense tuvo un carácter de “acercamiento”, señalalaron algunos de los presentes en la reunión.

El trazo fino de las alianzas y las candidaturas quedará para más adelante. “Fue una reunión de acercamiento y, más allá de algún reclamo, terminamos ordenándola. Grandes lineamientos y, después, lo terminarán de ordenar el gobernador, Sergio y Máximo. Fue trazo grueso. Mañana se reunirá el consejo del partido para que el congreso autorice el frente”, sintetizaron.

En un encuentro que contó con alrededor de una quincena de asistentes, ayer estuvieron, entre otros, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el jefe del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, todos del sector de Cristina Kirchner. También, el intendente de La Plata, Julio Alak; el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo (actual concejal de ese distrito), que militan en el Movimiento Derecho al Futuro, de Kicillof. Por el Frente Renovador, además de Massa, estuvo Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia.

“La intención es que, en los municipios donde haya un intendente peronista, exista una mayor alineación, ya que el intendente tiene la autoridad sobre el distrito. En aquellos lugares donde no lo haya, se sugiere formar una comisión para gestionar el cierre de cada distrito”, manifestó uno de los presentes.

Tras el encuentro del domingo, predominó el silencio, aunque con el paso de las horas comenzaron a surgir diversas interpretaciones de diferentes sectores, que no coincidían entre sí. A la interpretación inicial de acercamiento que ofreció una fuente presente en el evento, se opuso otra versión que hablaba de definiciones más contundentes, las cuales fueron rechazadas por otras corrientes.

Qué se dice del tema...