El Ejecutivo busca avanzar sin retroceder en la reducción de aranceles para la importación de teléfonos móviles, una decisión que afecta directamente a los productores en Tierra del Fuego. El gobernador Gustavo Melella ha comenzado a lanzar las primeras alertas hacia la Casa Rosada y ha mencionado la posibilidad de llevar la cuestión a la justicia, ya que la medida podría ser oficializada mañana a través de un decreto en el Boletín Oficial.
“Es la medida más popular que podemos hacer”, indicó un alto funcionario al referirse al decreto. En la conferencia de prensa del martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había justificado la baja arancelaria de los celulares importados al tildar de ridícula “la situación de gente que paga un avión y un hotel para comprar algo tan básico como un celular en otro país, y aun así le sale más barato que comprarlo en Argentina”.
El anuncio consta de la eliminación del arancel de 16% a la importación de los celulares, la cual constará de dos etapas. En la primera, se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato este viernes. En la segunda, se eliminarán los aranceles por completo y tendrán efecto a partir del 15 de enero del año que viene, del 2026.
Adicionalmente, se bajarán también los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, del 19 al 9,5%; y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%.
El Gobierno tiene la intención de comenzar a discutir el régimen especial de Tierra del Fuego en un futuro cercano. “Resulta injusto que los argentinos paguemos precios más altos por productos de lo que deberíamos. No se justifica que los argentinos estemos subsidiando una región del país con acuerdos que se negociaron hace medio siglo”, afirmó Adorni en una entrevista televisiva este jueves.
Mantuvimos una reunión multisectorial con representantes de sindicatos estatales y privados, así como de organizaciones civiles de toda la provincia. pic.twitter.com/9oL3aA2D0E
— Gustavo Melella (@gustavomelella) May 14, 2025
Hasta el año pasado, la postura de los altos funcionarios de la Casa Rosada era no modificar nada relacionado con el régimen fueguino, ya que se necesitaban desarrollar estrategias de políticas públicas para reducir el posible impacto en el ámbito laboral.
En la Gobernación fueguina afirman que la comunicación con el Gobierno está completamente fracturada. “No han dialogado con nosotros ni nos consultaron sobre la medida que anunciaron. Además, no responden a nuestras llamadas”, señalaron. “Lo que solicitamos al Gobierno, más que una reunión específica, es discutir el plan de desarrollo de la Provincia, el cual ellos ni siquiera conocen. La provincia tiene este plan y por eso queremos acceder a fondos para la industria”, comentan cercanos al gobernador.
En efecto, Melella ha confirmado que tomará acciones legales si la medida se publica en el Boletín Oficial tal como fue anunciada públicamente el martes pasado. “Sin justificaciones y con agresiones, la situación es realmente complicada. Esto nos molesta enormemente porque se trata de empleos. No caigamos en el engaño de que ahora tendremos algo bueno, que competiremos. No, aquí se están perdiendo empleos, y ya lo vivimos en la era de (Mauricio) Macri, cuando se hizo de la misma forma con el célebre asunto de las notebooks”, añadió en una entrevista con Radio Provincia de Ushuaia.